La aragonesa Teatro Che y Moche, candidata a los Max con 'Un día feliz'
La compañía sigue en liza en la categoría de espectáculo musical o lírico

Sergio Domínguez, Kike Lera y Joaquín Murillo, en 'Un día feliz'. / TEATRO CHE Y MOCHE

Los Premios Max, que este año se entregarán en Pamplona el 16 de junio, acaban de desvelar su primera selección de candidatos y una compañía aragonesa ha pasado este primer corte en la categoría de Mejor espectáculo musical o lírico junto a otras 17 producciones más. Se trata de 'Un día feliz', de Teatro Che y Moche. Un total de 179 espectáculos de los 486 inscritos a concurso han sido seleccionados y continúan en la siguiente fase competitiva.
Bajo la dirección de Joaquín Murillo y con la música de la violinista ucraniana Tereza Polyvka, a través de las canciones y las músicas que les apasionaron, el público asiste a un concierto lleno de locura y pasión explosiva que recorre las aventuras tragicómicas que cincelaron las vidas de la familia Poliedrich y las hecatombes del último siglo: La Gran guerra, la Revolución Rusa, La II Guerra Mundial… llegando a un presente incierto pero cargado de esperanza donde hasta los fantasmas tienen algo que decir o cantar. El juego escénico llevado a cabo por los actores-músicos que cantan, tocan instrumentos y se meten en la piel de todos los personajes los convierte en juglares, clowns, y prestidigitadores del tiempo que nos hacen viajar durante toda la acción a través de la historia de un país soñado, maravilloso e iluminado, de un país que podría, sin ninguna duda, haber sido el nuestro.
Músicos eslavos
Una divertida historia de fantasmas. Tres generaciones de músicos eslavos en un viaje entre lo real y lo mágico. Teresa, violinista eslava lejos de su tierra, decide regresar para reencontrarse con sus apasionantes orígenes. Sus antepasados, como los mismísimos músicos del Titánic… sufren una extraña maldición, dejándoles atrapados en una especie de limbo en la antigua fábrica donde todos dieron su último gran concierto.
La comisión seleccionadora de esta primera fase ha estado conformada por cinco jurados territoriales (dos por Madrid, uno por Cataluña y dos por comunidades), que a su vez han sido designados por el Comité Organizador. Después de esta primera fase de selección, un tribunal formado por los cinco presidentes de los jurados territoriales y cinco personalidades de las Artes Escénicas, será el encargado de decidir los finalistas de la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- El Real Zaragoza confía en que el despido de Ramírez no supere los 700.000 euros
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara