Los Premios Cálamo brindan por la buena literatura en su gran fiesta
David Uclés (Libro del año 2024), Irene Reyes-Noguerol (Otra mirada 2024) y Juan Gabriel Vásquez (Extraordinario 2024) son los galardonados en el evento de entrega que se celebra este viernes a las 19.00 horas en el Edificio de la Caja Rural de Aragón

David Uclés, Juan Gabriel Vásquez y Irene Reyes-Noguerol, Premios Cálamo 2024. / Miguel Ángel Gracia
David Uclés, Irene Reyes-Noguerol y Juan Gabriel Vásquez pasarán a formar parte desde este viernes del selecto grupo de galardonados por la librería zaragozana Cálamo. El establecimiento ubicado en la plaza San Francisco, con más de 40 años de funcionamiento ininterrumpido, entrega sus premios anuales en una gala celebrada este viernes a las 19.00 horas en el Salón de Actos del Edificio de la Caja Rural de Aragón. «Estamos especialmente satisfechos con la edición de este año. Ha participado un número importante de personas en las votaciones (se han registrado cerca de 7.000 votos) y sentimos que poco a poco los premios son más reconocidos», ha comentado Paco Goyanes, propietario de la librería, en la rueda de prensa previa a la gala de entrega.
Cálamo organiza a lo largo de todo el año un gran número de actividades literarias que tienen como objetivo el fomento de la cultura y la generación del debate crítico. Esta constante actividad culmina a finales de febrero con la organización y celebración de los Premios Cálamo. «Es importante recordar que no tienen dotación económica. Los autores reciben una escultura de Isidro Ferrer, gran diseñador que dona las piezas especialmente para la ocasión y que cede a Cálamo sin coste alguno», ha indicado Goyanes.
En su vigésimo cuarta edición, el galardón a Libro del año 2024 (elegido por votación popular de los lectores sobre una lista de títulos previamente seleccionados) se lo llevó David Uclés por su obra 'La península de las casas vacías'; Irene Reyes-Noguerol recibió la escultura de Otra Mirada 2024 (otorgado directamente por la librería a una obra minoritaria que merece ser conocida) por su libro 'Alcaravea'; y el Premio Extraordinario 2024 (otorgado directamente por la librería a un autor de singular relevancia) fue para el reputado autor colombiano Juan Gabriel Vásquez.
Los tres escritores se han mostrado especialmente honrados por recibir este galardón. «Conocía bien la tradición del premio. Tiene un prestigio que viene del cariño que se le tiene a la Librería Cálamo en España y América Latina», ha destacado Vásquez. Por su parte, David Uclés ha admitido que, a pesar de que este año está nominado a varios premios, el Cálamo era el que más ilusión le hacía recibir porque «son los lectores los que deciden el ganador». «Es una suerte figurar entre los grandes autores que han recibido este reconocimiento y que además, en mi caso, lo concedan los profesionales de la literatura como son los libreros», ha querido apuntar la joven escritora sevillana Irene Reyes-Noguerol.
Las obras premiadas
Nadie ha contado la Guerra Civil Española como lo ha hecho David Uclés y, posiblemente, nadie volverá a hacerlo. 'La península de las casas vacías' narra la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo y de la desintegración de un territorio en clave de realismo mágico. «Todavía hay crispación en el parlamento pero yo no veo esa división entre los españoles. Este era un buen momento para contar la guerra de otra manera, jugando un poco con la narratología y el estilo y sin tanto miedo a los prejuicios», ha detallado el autor jienense.
'Alcaravea' es la planta silvestre de flores pequeñas que da nombre a la obra de Irene Reyes-Noguerol que le ha valido el Premio Cálamo Otra Mirada 2024. La sorpresa acecha escondida tras la belleza de su prosa, tras las líneas de cada uno de sus doce cuentos. «Se trata de una compilación de relatos que recupera aquellos personajes que pertenecen a la historia mayúscula: poetas, artistas, familiares relacionados con ellos... Existe también una segunda parte dedicada a personas que han caído en la anonimia como son algunos antepasados de mi familia que he conocido a partir de historias», ha manifestado Reyes-Noguerol. Así, la autora ha tratado de realizar una equiparación literaria entre estos personajes a partir de su particular forma de concebir el cuento.
El Premio Cálamo Extraordinario no distingue una obra concreta del autor galardonado sino que reconoce el conjunto de su literatura. La librería zaragozana galardonó al colombiano Juan Gabriel Vásquez por su ambiciosa y fascinante obra, donde demuestra una importante profundidad y calidad en cada uno de sus libros. Un ejemplo claro de ello es su última novela 'Los nombres de Feliza'.
El 8 de enero de 1982, la escultora colombiana Feliza Bursztyn murió en un restaurante de París. El escritor Gabriel García Márquez publicó días después un artículo que incluía tres palabras en apariencia simples, pero misteriosas en el fondo: «Murió de tristeza». Juan Gabriel Vásquez parte de esas palabras para descubrir la vida secreta o desconocida de una mujer extraordinaria. «La novela es una investigación en una pregunta. Entre todas las preguntas existentes, me planteé si es posible que alguien muera de tristeza. Este no es un diagnóstico médico sino novelístico, así que exigía una respuesta novelística», ha explicado Vásquez.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Un centenar de aficionados reciben al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios