El Zaragoza Luce saca esplendor al Casco Histórico

Miles de personas salen a la calle para contemplar las ocho obras de arte lumínicas que la primera edición del festival despliega en la ciudad hasta el domingo

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

A lo lejos unas partículas azules sobrevuelan la Fuente de la Hispanidad en la plaza del Pilar de Zaragoza en una especie de nube etérea que parece incluso amenazar lluvia. Cuando uno se acerca lo ve como un paraguas en el que refugiarse y ver cómo las partículas van modificando el espacio y la manera de mirar alrededor. A sus pies, en su interior, el murmullo de la plaza del Pilar parece detenerse y solo los clics de los móviles y sus cámaras de fotos parecen querer hacerse hueco. 'Solardust', la pieza creada por los italianos Quiet Ensemble patrocinada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, simboliza perfectamente esa simbiosis entre naturaleza y tecnología, entre patrimonio y arte que el Zaragoza Luce quiere convertir en su hoja de ruta.

Miles de personas se han echado este viernes a la calle para descubrir esa propuesta innovadora para la ciudad de convertir el Casco Histórico de la misma en un gran museo al aire libre con ocho piezas de arte lumínico. Y es que la gente abrazó desde primeras horas (el Teatro Romano donde Toni Arola muestra su 'Fiat Lux', de hecho, ya tenía una larga fila para acceder al espacio minutos después de las 19.00) este Zaragoza Luce en el que la propuesta artística va mucho más que la simple exposición de las obras... al menos en teoría y, para ello, se han creado una serie de audioguías y unos paneles informativos explican los conceptos de cada una de las piezas. El empleo de estos materiales, al menos en los lugares in situ de las obras, a priori, no parece ser mayoritario.

Si el aragonés Néstor Lizalde apuesta en 'Pii, expansión arquitectónica' (Colegio de Arquitectos de Aragón) por recrear un ambiente de ciencia ficción que varía según el espectador se sitúa de una forma u otra, Javier Riera convierte la iglesia de Santa Isabel en la plaza del Justicia ('Trayectos de luz del alba') en un edificio que, manteniendo sus rasgos históricos, se descompone en múltiples piezas que hacen ver un edificio cotidiano de una manera diferente.

Un cubo como núcleo

El otro autóctono del festival, Gustavo Omedes ha instalado en la plaza San Felipe 'El núcleo', una estructura cúbica que cambia su propuesta expositiva desde dentro del propio cubo. Algo que sorprende al público que bien es cierto, duda entre quedarse atrapado o en intentar alejarse de la obra.

Desde el paraguas de 'Solardust' levantando la vista hacia la plaza del Pilar uno parece encontrarse con una hoguera de considerable altura ('Sign', de Vendel & de Wolf) en la que el fuego amenaza con reducirlo todo a cenizas. La percepción se va relajando conforme llegas al centro de la plaza (donde está instalada la obra) y es cuando se empieza a comprender cómo cambia la visión de las cosas y cómo la tecnología puede llegar a engañar las percepciones de cada uno.

Al otro lado de la calle Don Jaime, en la plaza la Seo, es precisamente la tecnología la que quiere dejar claro que la artificialidad de los cuerpos puede llevar a muchos engaños. En 'Artificial humans', de los belgas Atelier Haute Cuisine, figuras de tamaño natural se instalan en el agua jugando con los reflejos y con las percepciones cambiantes en este mundo superficial entre lo creado y lo verdadero.

Esta particular Ruta de la luz concluye en el Puente de Piedra con 'Colosses', de los franceses Louxor Spectacle. Dos seres hu manos enormes parecen sujetar el puente entre el asombro de los viandantes que obligaron a que se cortara al tráfico el propio puente, algo que, en principio, no estaba previsto.

El programa del festival de la capital aragonesa se completa con pequeñas actuaciones musicales intercaladas entre las diferentes instalaciones con suerte dispar según el momento y la interpretación a tenor de lo visto en las primeras horas de la celebración de una cita que se prolongará a lo largo de todo el fin de semana.

Tracking Pixel Contents