Pablo Cortés Ferrández: el aragonés que ha encontrado en el escenario su lugar en el mundo

El actor y director teatral ha decidido crear junto a otros compañeros la compañía La im Perpetua

Pablo Cortés Ferrández a la derecha, junto a sus compañeros Jandro Cabello, Roger Figueras y Estrella Gabel.

Pablo Cortés Ferrández a la derecha, junto a sus compañeros Jandro Cabello, Roger Figueras y Estrella Gabel. / PABLO CORTÉS FERRÁNDEZ

Zaragoza

En muchas ocasiones, los seres humanos nos sentimos infelices a pesar de que estamos haciendo lo que debemos. En esos momentos necesitamos parar, reflexionar y autopreguntarnos '¿Con qué misión viniste a este mundo?'. Para que el zaragozano Pablo Cortés Ferrández se haya acabado dedicando al mundo teatral ha tenido que vivir múltiples experiencias y hacerse esa misma cuestión. '¿Con qué misión viniste a este mundo?' es la pregunta que da nombre a su primera obra teatral como director y con la que debuta La im Perpetua, la compañía que ha creado junto a sus compañeros y que se instalará a partir de marzo en Teatros Luchana de Madrid.

Pablo Cortés Ferrández estudió periodismo y llegó a trabajar en varios medios de comunicación hasta que se inició en un máster de ayuda humanitaria y derechos humanos que le permitió trabajar en ONGs por todo el mundo. Pablo había conseguido varios objetivos que tiene cualquier persona: tenía un trabajo fijo y gozaba de estabilidad financiera. "Pero no era feliz. Tuve que hacer un parón en mi vida, ir a terapia y preguntarme qué era lo que realmente me hacía estar en paz conmigo mismo", razona.

Regresó a Zaragoza para reflexionar y aprovechó para retomar una de sus grandes aficiones del pasado: el teatro. Se apuntó a la escuela del Teatro de las Esquinas y desde la primera clase sintió que el escenario era su sitio. "Curiosamente, una de mis mejores amigas es la hermana de Pepe Lorente (galardonado en la reciente edición de los Premios Goya como Mejor Actor Revelación). Él me recomendó estudiar en la escuela Corazza de Madrid porque existía un curso de iniciación con la actriz Violeta Pérez. Le hice caso, dejé todo y comencé a formarme como actor y director. Muy pronto me di cuenta que, por fin, había encontrado lo que realmente me hacía feliz", expresa Cortés Ferrández.

El zaragozano reside ahora en la capital muy satisfecho de haber recorrido este largo viaje hasta encontrar el rumbo. A mediados de marzo presentará 'La im Perpetua', la compañía teatral que ha creado junto a sus compañeros Estrella Gabel, Jandro Cabello, Roger Figueras, Marina Suse, Natalia Couce y Yomara Otero. El proyecto se encuentra en la fase inicial y '¿Con qué misión viniste a este mundo?' es la obra con la que se estrena la compañía en Teatros Luchana. "Trabajar en el sector de las artes escénicas es un oficio complicado. Solo uno de cada diez actores puede vicir de ello y en muchos casos dependes de las llamadas que te lleguen. Nosotros no queremos estar pendientes de una llamada sino ser proactivos. Ese el motivo por el que hemos creado la compañía", explica el actor y director.

'¿Con qué misión viniste a este mundo?' es una obra autobiográfica.

'¿Con qué misión viniste a este mundo?' es una obra autobiográfica. / Servicio Especial

Debut teatral

"Sigo formándome como actor y director. Lo primero que he hecho como director ha sido escribir '¿Con qué misión viniste a este mundo?', una obra autobiográfica de mi viaje hasta cumplir mi sueño", detalla. Por tanto, la obra está basada en hechos reales en la que cualquier semejanza con personas reales, vivas o muertas, no es pura coincidencia. La representación plantea dos preguntas al público: ¿Quién soy y para qué estoy aquí?. '¿Con qué misión viniste a este mundo?', protagonizada por Estrella Gabel, Jandro Cabello y Roger Figueras, invita a identificarse con Hombre, que a pesar de que hasta sus 28 años ha hecho todo lo que se supone que hay que hacer en la vida para ser feliz, no lo es.

"Somos ambiciosos. Para nosotros la compañía La im Perpetua se convierte en un proyecto profesional y vital porque le estamos dedicando todo nuestro tiempo", afirma el zaragozano. Comenta que su ambición y la de todo el equipo es vivir del teatro. La línea que se va a seguir, dice, va a destacar por ser obras donde se exprese su visión sobre el mundo en las que la escenografía quede en un segundo plano y haya mayor importancia de la palabra y el movimiento corporal. "Estamos desarrollando nuevas ideas de cara al futuro pero siempre fieles a nuestro forma de trabajar", concluye.

Tracking Pixel Contents