Multitudinaria despedida del Zaragoza Luce
La alcaldesa Natalia Chueca asegura que la ciudad "entra por la puerta grande en el circuito nacional e internacional en este sector de festivales artísticos"

La plaza del Pilar, con dos instalaciones del Zaragoza Luce, repleta de gente. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Miles de personas han llenado durante el fin de semana las calles del Casco Histórico en la primera edición del festival Zaragoza Luce que, más allá de las consideraciones artísticas que pueda tener cada uno, ha sido un rotundo éxito de público.

Así son las obras lumínicas del Zaragoza Luce / Miguel Ángel Gracia
Si la primera jornada ya fue multitudinaria, la del sábado lo fue todavía más con las calles llenas y las instalaciones llenas de público en todos los espacios, y la de este domingo no le ha ido a la zaga ya que por la tarde (la actividad comenzaba a las 19.00 horas) también ha habido una gran afluencia de público.

El público, con sus móviles, grabando la instalación 'Solardust', de Quiet Ensemble. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
"Con esta iniciativa, que era una de nuestras propuestas ya en el programa electoral, Zaragoza entra por la puerta grande en el circuito nacional e internacional en este sector de festivales artísticos", ha señalado la alcaldesa Natalia Chueca, que ha ido más allá: "Vamos a seguir trabajando para seguir posicionando a nuestra ciudad como un referente de cultura y turismo en la que siempre pasan cosas".
Destacada ‘Solardust’
Ocho han sido las obras que se han podido disfrutar desde el viernes entre las que ha llamado la atención por su espectacularidad de 'Solardust', de los italianos Quiet Ensemble, enclavada en la Fuente de la Hispanidad de la plaza del Pilar y patrocinada por este diario. Además, también se han desarrollado las piezas 'Fiat Lux', de Toni Arola, en el Teatro Romano (la única que se hacía en un espacio cerrado); 'Pii, expansión arquitectónica', de Néstor Lizalde, en el Colegio de Arquitectos de Aragón; 'El artista', de Gustavo Omedes, en la plaza San Felipe y 'Trayectos de luz del alba', de Javier Riera, en la plaza San_Felipe.
Junto a ellas, también han iluminado las calles del centro de la capital aragonesa 'Sign', de Vendel & de Wolf, en la plaza del Pilar; 'Artificial humans', de Atelier Haute Cuisine, en la plaza de la Seo; y 'Colosses', de Louxor Spectacle, en el Puente de Piedra. En total, ocho instalaciones que pretenden ser la punta de lanza de la consolidación de un festival que es una de las grandes apuestas de la nueva política cultural de Natalia Chueca en la que los grandes eventos y la plaza del Pilar ocupan un lugar central.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril