El Instituto Cervantes rinde tributo al cineasta aragonés Carlos Saura

El legado del director oscense, compuesto por instantáneas, dibujos, guiones inéditos y una de sus cámaras fotográficas, ya descansa en la cámara acorazada de la institución pública

Anna Saura, hija del cineasta aragonés, explica parte del legado, este lunes en el Instituto Cervantes de Madrid.

Anna Saura, hija del cineasta aragonés, explica parte del legado, este lunes en el Instituto Cervantes de Madrid. / Chema Moya / Efe

R. L. M.

Zaragoza

El legado de Carlos Saura ya descansa en el Instituto Cervantes de Madrid. La institución pública ha acogido este lunes un emotivo acto en el que la viuda y dos de los hijos del realizador oscense han depositado en una de las cajas de su cámara acorazada una serie de objetos vinculados a su trayectoria profesional y personal. «Es una selección de los aspectos que más le gustaban; lo hemos denominado bazar Saura, porque representa bien la figura de mi padre, que fue muy multidisciplinar», ha explicado Anna Saura, cuyos hijos (y nietos del director) también han participado en el homenaje introduciendo algunos de los objetos seleccionados.

Antes, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha presentado el acto, en el que también ha participado el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí. «Estos homenajes están llenos de significación, lo que queremos es recibir las mejores herencias del pasado de nuesta cultura», ha subrayado García Montero. En este sentido, ha destacado que el legado de Saura ha jugado un papel clave en la «educación sentimental» de varias generaciones de españoles «gracias a películas que han contado lo que supuso la realidad del país» durante varias décadas. «El magisterio de Saura está ahí, en películas como 'La caza', 'Cría cuervos' o 'Deprisa, deprisa'», ha apuntado.

Dibujos, una de sus inseparables cámaras fotográficas, su libro de memorias 'De imágenes también se vive' (2023), un guion inédito escrito por él y sobre todo muchas instantáneas. Todos esos «recuerdos» elegidos por la familia del cineasta aragonés ya descansan en la cámara acorazada del Instituto Cervantes. «Estas son la primera foto que le hice yo y la primera que me hizo a mí. Y luego hay curiosidades como el primer libro de geografía que tuvo cuando era pequeño», ha comentado la actriz y viuda de Saura, Eulalia Ramón.

Detalle del legado de Carlos Saura.

Detalle del legado de Carlos Saura. / Marta Fernández / Europa Press

Entre su legado también destacan varios elementos de su faceta como dibujante y pintor. Así, se ha incluido uno de sus 'Fotosaurios', las intervenciones artísticas que realizaba sobre ampliaciones fotográficas, o un cuento que dibujó y escribió cuando tan solo tenía once años. «También hay un autorretrato de finales de los 60 revalado por él mismo y una foto en la que salgo yo con mis hijos del verano de 2022», ha apuntado Anna Saura, que ha recordado que serán sus pequeños los que se encarguen de abrir la caja dentro de 30 años.

Entre los elementos seleccionados destaca también uno de esos guiones escritos por Saura y que no se pudieron llevar a la gran pantalla. «Este era su favorito. Se titulaba 'Querida, ¿me pasas el cuchillo?' y era un 'thriller'. Ojalá dentro de 30 años cuando se abra la caja se pueda llevar a cabo, porque lo intentó hace 15 años pero no lo logró», ha dicho su hija.

Un coloquio con Paula Ortiz y Fernando Colomo

En la Caja de las Letras del realizador oscense, fallecido en 2023, también permanecerá una foto de Saura con sus siete hijos, fruto de las relaciones que tuvo con Adela Medrano, Geraldine Chaplin, Mercedes Pérez y Eulalia Ramón. «Es la única vez que estuvimos juntos todos los hermanos», ha indicado Anna Saura, quien ha fechado la instantánea en 2015 o 2016.

Imagen del coloquio celebrado tras el homenaje.

Imagen del coloquio celebrado tras el homenaje. / Chema Moya / Efe

Otro de sus hijos, Antonio, se ha encargado de explicar más fotografías de carácter personal y profesional introducidas en la caja. Del rodaje de 'La caza', otra en la que el oscense aparece junto a Buñuel y Berlanga y muchas más del ámbito familiar (incluso algunas realizadas este mismo lunes con una Polaroid).

Tras el acto de homenaje, el Instituto Cervantes ha acogido un coloquio en torno a la figura de Saura en el que han participado los cineastas Paula Ortiz y Fernando Colomo, el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, y las propias Anna Saura y Eulalia Ramón. "Tenía la capacidad y la sorpresa de ser mil directores en uno solo. Su maestría está en muchos lugares y tiene que ver con el uso de los lenguajes tan intenso que poseía", ha destacado Paula Ortiz. 

Tracking Pixel Contents