La DGA dice que sería "un éxito" que el Museo de Zaragoza reabra antes de mayo de 2027

En noviembre de 2023, cuando comenzó la reforma, se dijo que las obras obligarían a mantener cerrado el edificio de la plaza de los Sitios durante dos años y cuatro meses

Varios operarios trabajan este miércoles en la reforma del Museo de Zaragoza.

Varios operarios trabajan este miércoles en la reforma del Museo de Zaragoza. / miguel ángel gracia

Rubén López

Rubén López

Zaragoza

El Museo de Zaragoza continúa cerrado por obras. Y, al parecer, así seguirá al menos hasta 2027. En noviembre de 2023, cuando comenzó la reforma, se dijo que los trabajos obligarían a mantener cerrado el edificio de la plaza de los Sitios durante dos años y cuatro meses, pero la DGA asume que será complicado cumplir esos plazos. De hecho, el director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha asegurado este miércoles que sería «un éxito absoluto» que se pudiera reabrir antes de que acabe esta lesgislatura, algo que ocurrirá en mayo de 2027. «Se ha acumulado un gran retraso, así que lo más probable es que no lleguemos a esa fecha, pero vamos a trabajar para que así sea», ha indicado Olloqui a este diario.

A su juicio, la causa de la demora hay que buscarla en la sede del Ministerio de Cultura. Cabe recordar que los trabajos de rehabilitación están financiados por el Gobierno central, ya que el Museo de Zaragoza es de titularidad estatal y de gestión autonómica. El pasado noviembre, Olloqui reconoció las «discrepancias» que todo ello estaba generando entre la DGA y Madrid, y se pronunció en unos términos muy duros al asegurar que el ministerio había «olvidado las necesidades culturales de Aragón». 

Según ha explicado este miércoles Olloqui, al menos esa tensión ha disminuido y los canales de comunicación entre las partes se han reabierto. «Ahora mantenemos reuniones sistemáticas y en las últimas semanas nos han dado mejores noticias respecto al ritmo de los trabajos», ha comentado. Con todo, ese mayor optimismo no hará que se cumplan, ni de lejos, los plazos marcados en un principio.

La rehabilitación del edificio de la plaza de los Sitios va a consistir en el cambio de las cubiertas y en la mejora de la techumbre, así como en la rehabilitación integral de la tercera planta. Unas obras de aspecto técnico que había que acometer por seguridad y deterioro y que van a mantener cerrado el edificio durante más tiempo del esperado.

La antigua Escuela de Artes

Por otra parte, lo que ha vuelto a descartar Olloqui es que el Gobierno central vaya a destinar la antigua Escuela de Artes, ubicada justo al lado, para acometer la ampliación del museo. En marzo de 2023, el Gobierno de Javier Lambán firmó un acuerdo con el Ministerio de Cultura de Miquel Iceta para cederle la antigua escuela mediante la fórmula de la mutación demanial. El proyecto debía estar listo en 2024, pero jamás se supo, motivo por el cual el nuevo Ejecutivo autonómico de Jorge Azcón optó por obviar ese acuerdo ante la pasividad del Gobierno central. «Lo que está claro es que por razones políticas se ha descartado ese proyecto», ha aseverado este miércoles Olloqui.

No obstante, el director general de Cultura de la DGA ha incidido en un aspecto que viene reiterando en los últimos meses: el Museo de Zaragoza se va a ampliar, pero no con la incorporación de la Escuela de Artes, sino con el nuevo Centro Goya que se va a construir en los antiguos juzgados de la plaza del Pilar. Ese nuevo espacio museístico abrirá sus puertas «a lo largo de 2027 para alcanzar su velocidad de crucero en 2028», según dijo hace solo unas semanas el propio Olloqui.

Todo ello permitirá que el museo de la plaza de los Sitios pueda exhibir «mejor» sus piezas arqueológicas, su arte gótico, la obras que posee del siglo XIX y «sobre todo» su importante colección oriental. Todos estos fondos no se podían exponer de forma adecuada debido al enorme volumen de piezas que atesora el museo y también porque la exposición de sus 'goyas' le quitaba mucho espacio. A partir de 2027 todas las obras del genio de Fuendetodos (ahora alojadas en la Aljafería) se instalarán en el nuevo centro de la plaza del Pilar.

Tracking Pixel Contents