Fundación Ibercaja redescubre los filmes imprescindibles de la historia del séptimo arte
El nuevo ciclo 'Caja de cine' organizado por la entidad invita a conocer seis películas, tanto españolas como extranjeras, que han marcado un hito en la historia del cine

La película 'Volver a empezar' será protagonista este lunes. / Fundación Ibercaja

Los clásicos y las buenas películas nunca pasan de moda. Bajo esta premisa, Fundación Ibercaja impulsa su nueva propuesta cultural 'Caja de cine', un ciclo que invita a redescubrir grandes e imprescindibles películas de la historia del cine, tanto españolas como extranjeras. 'Volver a empezar', de José Luis Garci, 'La caza', de Carlos Saura, 'Viridiana', de Luis Buñuel, 'Atraco a las tres', de José María Forqué, 'Encadenados', de Alfred Hitchcock y 'El festín de Babette', de Gabriel Axel son los filmes seleccionados para esta primera edición, que nace con vocación de continuidad y que comienza el próximo lunes 3 de marzo. Las diferentes sesiones, conducidas por el periodista y crítico de cine Enrique Abenia, se desarrollarán en el Patio de la Infanta, con entrada libre y previa inscripción a través de la página web de Fundación Ibercaja
La primera película española ganadora de un Óscar, en 1983, protagonizará la sesión inaugural de 'Caja de cine' el próximo lunes 3 de marzo, a las 18.00 horas. 'Volver a empezar', dirigida por José Luis Garci, fue la ganadora de la ansiada estatuilla a mejor película de habla no inglesa y cuenta la historia sobre el regreso al hogar y al origen en la etapa final de la vida. Desarrollada en Gijón, muestra a un Nobel de Literatura que ha decidido volver a su ciudad natal, donde la fuerza de sus emociones, potenciada por la música de Johann Pachelbel, sigue intacta.
El cine aragonés también estará presente en esta nueva propuesta de Fundación Ibercaja. 'La caza', una de las mejores películas de Carlos Saura y ganadora del Oso de Plata en la Berlinale, se proyectará el día 26 de marzo en un encuentro en el que participará la productora Anna Saura, hija del maestro altoaragonés. El filme muestra a unos viejos amigos que, tras tiempo sin verse, se reúnen para ir a cazar conejos a un coto. Bajo el intenso calor, las tensiones entre los personajes comenzarán a brotar, situación empleada por Saura para canalizar un subtexto alusivo a las heridas y rencores abiertos por la Guerra Civil.
La riqueza y el virtuosismo que ha dado Aragón continuará el 14 de abril, en este caso, con Luis Buñuel y su película 'Viridiana', que permaneció censurada por el régimen franquista hasta 1977. La obra expone la salida del convento de una novicia que acude a visitar a su tío, oscuramente fascinado con ella. Buñuel, guiado por su discurso crítico, los simbolismos y el surrealismo, ganó la Palma de Oro en Cannes con una obra que puso en la diana aspectos como el de la caridad cristiana. En esta sesión participará el escritor, periodista y divulgador cinematográfico, Luis Alegre.
En el mes de mayo, el día 5, llegará hasta el Patio de la Infanta la película 'Atraco a las tres', una de las grandes comedias del cine español, dirigida por José María Forqué. Bajo una fusión de humor negro y crítica social, este largometraje nos cuenta el singular atraco a una sucursal bancaria planificado por los propios empleados.
Uno de los grandes maestros del cine clásico y mundial, Alfred Hitchcock estará presente en este ciclo con su obra 'Encadenados', el día 19 de mayo. Genialidad de suspense, espionaje y romance caracterizan esta historia centrada en la relación entre un reclutador y una reclutada y en la investigación a un empresario nazi refugiado en América del Sur.
Fundación Ibercaja pondrá el broche final a su primera 'Caja de cine' el 26 de mayo con otra película con Óscar, en este caso la danesa 'El festín de Babette', dirigida por Gabriel Axel y triunfadora en 1988 en la categoría de habla no inglesa. La atractiva temática culinaria, su componente de época (se desarrolla en un 1871 en una aldea de pescadores danesa, lugar en el que encuentra refugio una francesa), sus lecturas y su origen en un relato de Isak Dinesen, autora de 'Memorias de África', definen a esta brillante película.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios