Investigación
Hallados muertos el actor Gene Hackman y su mujer en su casa de EEUU
Las autoridades no han especificado las causas del fallecimiento del intérprete y su esposa, la pianista Betsy Arakawa

Gene Hackman / Shutterstock
Quim Casas
La policía ha hallado muertos al actor Gene Hackman, de 95 años, y a su esposa, la pianista Betsy Arakawa, de 63 años, en su casa de Santa Fe, en Nuevo México, EEUU. El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, ha indicado que la pareja fue hallada muerta el miércoles por la tarde y que no había indicios inmediatos de que se tratara de un crimen, aunque la policía, según informa 'TMZ', sí que ha descrito las circunstancias como "sospechosas".
El citado medio apunta también que la persona que alertó de las muertes encontró abierta la puerta del domicilio y pastillas alrededor del cadáver de Arakawa, aparentemente muerta de "hace algún tiempo" ya que cuyo cuerpo estaba en descomposición, en uno de los baños. Por su parte, según el citado medio, Hackman fue encontrado en otra habitación, completamente vestido y con unos lentes de sol cerca de él. Junto a ellos también se ha encontrado el cadáver del perro de la familia. Elizabeth Jean, hija de Hackman, comentó a 'TMZ' que podrían haber sufrido un envenenamiento con monóxido de carbono.
Gene Hackman se retiró del cine en 2004, a los 74 años. Entendió que su momento, longevo, había terminado. A él le costó llegar arriba más que a otros. Fue un rostro determinante del Nuevo Hollywood gracias a su papel en ‘Bonnie y Clyde’ –uno de los miembros del gang violento y romantizado de Bonnie Parker y Clyde Barrow–, pero en aquellos años no tenía el poder de convicción de Dustin Hoffman, Warren Beatty o Jack Nicholson, los representantes del nuevo ‘star system’ masculino en aquel Hollywood que encaraba el futuro de la mano de directores como Arthur Penn, Sam Peckinpah, Mike Nichols, Robert Altman, Martin Scorsese o Francis Ford Coppola.
Precisamente con este último trabajó en la mejor película de ambos, ‘La conversación’, en 1974. Puede parecer un tanto gratuita esta afirmación teniendo en cuenta todo lo que hizo Coppola antes y después, Y los hitos futuros en la trayectoria de Hackman. Pero nada como esa composición escéptica y desencantada que realizó en ‘La conversación’, un filme inspirado parcialmente en ‘Blow up’ de Michelangelo Antonioni.
Si en aquella cinta del cineasta italiano presenciamos como un fotógrafo londinense descubre un asesinato en un parque revelando y ampliando las fotos que allí ha hecho, el Hackman de Coppola intuye un complot político –ecos del Watergate– escuchando y limpiado las cintas que ha grabado en calidad de detective especializado en escuchas para desvelar casos de infidelidad y similares. El plano final de Hackman tocando el saxo en su apartamento, tras haberlo destrozado por completo en búsqueda de posibles micrófonos que le graben a él, es memorable.
Hackman, que había cumplido 95 años el pasado 30 de enero, aunque en las últimas fotos era imposible reconocerle de lo delgado y débil que parecía, realizó en 1975 otra de sus interpretaciones fundamentales, la del detective igual de escéptico de ‘La noche se mueve’, su reencuentro con Penn tras ‘Bonnie y Clyde’ y una de las cumbres del nuevo cine negro de los 70. El policíaco le iba como anillo al dedo pese a carecer del componente virilizado de los héroes del género en los años 40 –Humphrey Bogart, James Cagney, Alan Ladd– ni el atractivo moderno de los gánsteres, detectives y policías cinematográficos del Nuevo Hollywood, los Warren Beatty, Paul Newman y Steve McQueen. Hackman era un actor a ras de tierra, un tipo común, con lo que era más fácil identificarse con él. Por eso en 1971 lo escogieron Philip D’Antoni y William Friedkin, productor y director de ‘Contra el imperio de la droga’, para dar vida al hosco y tosco ‘Popeye’ Doyle, el policía neoyorquino que se enfrenta al narcotráfico y protagoniza una de las más espectaculares escenas de persecución automovilística urbana junto a las de ‘Bullitt’ y ‘Los implacables, patrulla especial’.
Tras varios papeles secundarios, pero de envergadura, en títulos como ‘Lilith’, ‘Hawai’ y la citada ‘Bonnie y Clyde’, Hackman gozó de su primer papel protagonista en ‘Los temerarios del aire’ (1969), filme de John Frankenheimer sobre los espectáculos de paracaidismo. Aunque poco conocido, destaca en este primer periodo ‘Caza implacable’ (1971), un extraño wéstern de producción británica en el que formó dantesca pareja con Oliver Reed; versa sobre un delincuente analfabeto (Reed) que secuestra a una maestra (Candice Bergen) sin saber que ésta es la esposa de un cacique sicótico (Hackman a sus anchas).
Porque como Jack Nicholson, y antes Marlon Brando, Hackman era un actor tendente a la estridencia… cuando era necesario, porque sabía ser compulsivo y contemplativo, activo y reactivo en función de los papeles que asumía. Y no pasó por el Actor’s Studio, al revés de la mayoría de los actores de su generación. En la primera mitad de los 70 se registran sus composiciones fundamentales. Hemos hablado de ‘Contra el imperio de la droga’, ‘La conversación’ y ‘La noche se mueve’, pero sus trabajos en títulos tan distintos como ‘La aventura del Poseidón’ –cumbre del subgénero del cine de catástrofes–, ‘Carne viva’ –un expeditivo thriller coprotagonizado con Lee Marvin– y ‘Espantapájaros’ –un relato de carretera con Al Pacino de compañero–, son sobresalientes, sin olvidar su pequeña aportación en la parodia de Mel Brooks ‘El jovencito Frankenstein’, encarnando al violinista ciego que hospeda a la criatura.
Le daban igual los géneros. Destacó en el del Oeste con ‘Muerde la bala’, en la aventura retro con ‘Los aventureros de Lucky Lady’, en el de legionarios con ‘Marchar o morir’ o en el relato de izquierdas sobre reporteros de guerra con ‘Bajo el fuego’. Y claro, atendiendo también a su cuenta bancaria, su intervención en tres de los cuatro filmes de Superman protagonizados por Christopher Reeve, donde además de ganar unos buenos emolumentos, compuso un muy irónico archi-villano, Lex Luthor. De esta época de bonanza me gusta mucho su interpretación en ‘Eureka’ de Nicolas Roeg, filme de 1983 en el que Hackman dio vida a un tipo que triunfa como buscador de oro y compra una paradisiaca isla del Caribe.

El actor Gene Hackman y su mujer, Betsy Arakawa, en 2003. / AP
Destacó en su capacidad para la dualidad y la ambigüedad. Dos ejemplos casi idénticos. En ‘No hay salida’ (1987) encarnó al secretario de Defensa estadounidense, un político en apariencia honorable que monta una gran trama para salir indemne del asesinato que ha cometido. Una década después, en ‘Poder absoluto’ (1997), de Clint Eastwood, fue el presidente norteamericano, y también comete un crimen y deja que todo su aparato lo encubra. Magnífico en este último filme, Hackman le debe a Eastwood otras de sus grandes interpretaciones de los 90, la del sheriff que representa la violencia del poder institucionalizado en ‘Sin perdón’ (1992).
Fueron años sin pausa y con mucha clase. Protagonista de uno de los mejores dramas de Woody Allen, ‘Otra mujer’ (1988) y, en el mismo año, de ‘Arde Mississippi’, de Alan Parker, retrato realista del conflicto racial en la América de los 60. ‘Postales desde el filo’, ‘Espías sin fronteras’, La tapadera’, dos nuevos wésterns –‘Wyatt Earp’ y ‘Rápida y mortal’–, la vitriólica ‘Cómo conquistar Hollywood’, ‘Marea roja’, ‘La jaula de grillos’, ‘Al cael el sol’, ‘Los Tenembaums’… De todo y mucho. Una obra recompensada con dos Oscar, por ‘Contra el imperio de la droga’ y ‘Sin perdón’, como protagonista absoluto y como contrapunto indispensable
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar