El zaragozano que descubrió Pompeya inaugurará el Saraqusta Film Festival

Los actores Juanjo Artero y Ana Turpin recibirán el premio del festival por su trayectoria vinculada al audiovisual histórico

El rodaje del documental que inaugurará el Saraqusta Film Festival.

El rodaje del documental que inaugurará el Saraqusta Film Festival. / SARAQUSTA FILM FESTIVAL

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

El documental sobre el zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, un ingeniero militar del siglo XVIII que llevó a cabo hallazgos arqueológicos como Pompeya y Herculano, se estrenará en la inauguración de la quinta edición del Saraqusta Film Festival el viernes 25 de abril, tras la gala de presentación del certamen, que impulsa el Ayuntamiento de Zaragoza. El objetivo de esta cinta de la productora aragonesa Crew Films, dirigida por la realizadora zaragozana Silvia Pradas, es dar el lugar que le corresponde a uno de los padres de la arqueología moderna.

Saraqusta Film Festival, Festival Internacional de Zaragoza de Cine y Series de Historia, se celebrará entre el 25 de abril y el viernes 2 de mayo. José Ángel Delgado, director del festival, añade que “para un festival de cine como Saraqusta, llegar a una quinta edición es un hito relevante que el equipo valoramos mucho. Y lo hacemos con la ilusión de sentir que nos estamos consolidando entre los festivales de Zaragoza, Aragón y España. Además, estamos orgullosos de estar haciendo ciudad”.

La apertura del Saraqusta 2025 divulgará la figura del zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, que fue, según la directora del documental, Silvia Pradas, “un zaragozano con una perseverancia inquebrantable. Su labor le llevó a realizar uno de los mayores hallazgos de la historia: rescatar del olvido las ciudades de Pompeya y Herculano. Su trabajo no solo marcó el inicio del interés por la Antigüedad y la conservación del patrimonio, sino que también influyó en el desarrollo posterior de la arqueología como disciplina”.

Juanjo Artero y Ana Turpin, premios Saraqusta

Dos de los Premios Saraqusta recaerán en Juanjo Artero y Ana Turpin, como reconocimiento a sus trayectorias vinculadas al audiovisual histórico. Los actores recibirán los galardones durante la gala de inauguración de la quinta edición y, a ellos, se sumará otro Premio Saraqusta en la gala de clausura que todavía están por desvelar.

Este año, igual que en la edición anterior, el festival contará con una semana completa de actividad. Tras la inauguración, que tendrá lugar la tarde del viernes 25 de abril, el sábado 26 se celebrará una jornada de proyecciones especiales. Desde el domingo 27 y hasta el jueves 1 de mayo las grandes protagonistas serán las proyecciones a concurso.

Horarios y entradas anticipadas

Por las tardes, la programación será en la Fundación Ibercaja Patio de la Infanta y será el turno de las series y obras audiovisuales de la muestra no competitiva del certamen, bautizada como ‘Panorama Saraqusta’ (a las 17.00 horas. Estas proyecciones serán abiertas al público, igual que los documentales aragoneses), y de los documentales a concurso (a las 19.00 horas). El lugar que acogerá por las noches el visionado de los largometrajes a concurso (a las 21.00 horas) todavía está por determinar.

El cartel de la quinta edición del Saraqusta Film Festival.

El cartel de la quinta edición del Saraqusta Film Festival. / SARAQUSTA FILM FESTIVAL

En la web del festival está a la venta un bono anticipado que permitirá la entrada al visionado de las diez obras a concurso (cinco documentales y cinco largometrajes) y a las galas de inauguración y de clausura, que irán acompañadas de proyecciones especiales. El precio del bono es de 10 euros hasta el 10 de marzo. 

El cartel de Saraqusta Film Festival combina elementos culturales e históricos de manera creativa. Este año, el diseño ha corrido a cargo del responsable de la imagen del festival David Arenas y de la coordinadora de programación Patricia Naya, y muestra, a propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza, un fragmento del mosaico romano ‘Las musas y el fauno’, fechado en los siglos II/III D.C, que se encuentra en el Museo del Foro de Caesaraugusta.

Tracking Pixel Contents