El festival Eszena reunirá en Zaragoza a los mejores cineastas jóvenes del país

La segunda edición del certamen, organizada por el Colectivo Z y que se celebrará en la capital aragonesa del 28 de marzo al 5 de abril, premiará a los mejores cortometrajes realizados por directores de entre 18 y 30 años

Este viernes ha tenido lugar la presentación del festival Eszena en el Edificio Grupo San Valero.

Este viernes ha tenido lugar la presentación del festival Eszena en el Edificio Grupo San Valero. / CARLA GREENWOOD

Zaragoza

Hace tiempo que la conocida como Generación Z viene pregonando a los cuatro vientos la necesidad de ser escuchada y tenida en cuenta en todos los ámbitos. En el apartado artístico, Colectivo Z (una asociación de jóvenes artistas creada en Zaragoza) nació con el fin de crear eventos y certámenes en la ciudad que se centraran en los temas culturales que interesan a la juventud. Uno de esos eventos es el festival Eszena, un festival de cortometrajes para jóvenes de entre 18 y 30 años que celebrará su segunda edición del 28 de marzo al 5 de abril y reunirá en la capital aragonesa a los mejores cineastas jóvenes del país.

La segunda edición del certamen ha sido presentada este viernes en el salón de actos del Edificio del Grupo San Valero por los dos codirectores del festival Fernando Gómez y Laura Arnáiz. El acto ha contado también con la presencia de varios de los patrocinadores del evento. «En Aragón y también en el resto de España se hace mucho cine, pero a nosotros nos importa que se vea. Los jóvenes que están saliendo ahora de grados e institutos son los que van a representar a Zaragoza en el futuro. Javier Macipe, Pilar Palomero, Paula Ortiz, Pepe Lorente o Arantxa Ezquerro son gente que hubiera pasado por Eszena con sus primeros trabajos», ha dicho Gómez.

El festival Eszena es un festival de cine joven que nació en Zaragoza, en 2023, con la intención de crear un espacio para la exposición de proyectos audiovisuales de los jóvenes. Su primera edición fue puramente expositiva y solo se proyectaron cortometrajes que la organización había realizado. «Vimos la oportunidad de crear un festival más serio y enmarcado dentro de la estructura propia de estos eventos pero conservando siempre la energía de la Generación Z, que consiste en tomarse las cosas con menos seriedad en determinados aspectos», ha comentado el codirector sobre la segunda edición.

La principal novedad de cara a este año ha sido la creación de una convocatoria libre que se mantuvo abierta desde el pasado diciembre hasta este mismo febrero para que todos los jóvenes cineastas interesados tuvieran la posibilidad de presentar su proyecto a la Sección Oficial. «Recibimos unos 450 cortometrajes de los cuáles eran válidos para participar (realizados por personas de entre 18 y 30 años) unos 250. De ellos, la organización ha seleccionado 30 que competirán por los galardones. Y siete son aragoneses», ha detallado Gómez.

Programa del festival Eszena

El festival Eszena dará el pistoletazo de salida el 28 de marzo con la inauguración, en la cual se expondrán los cortometrajes que optan a los premios, además de presentar la cita y alguna que otra sorpresa. «Del 31 de marzo al 3 de abril tendremos los cuatros días de proyecciones. Se proyectarán los 30 cortometrajes que conforman la Sección Oficial en Cine Club Cerbuna y se podrá disfrutar de coloquios con los realizadores», ha señalado Arnáiz.

El 4 de abril, nominados, invitados, colaboradores y patrocinadores participarán en un cocktail previo a la gala final del día 5 en el Caixaforum. En este evento se procederá a la entrega de los once premios para los jóvenes en categorías técnicas como guión, producción, dirección de fotografía o mejores actor y actriz. También se dará un premio al cortometraje elegido por los jóvenes, así como un premio al mejor corto aragonés. Por último, el Premio Guión en el Cajón reconocerá al mejor guión no producido.

Eszena ya tiene preparadas varias actividades para las próximas semanas. «La programación del certamen comienza la semana que viene. El próximo viernes 7 de marzo a las 19.00 horas tendrá lugar la proyección del cortometraje publicitario del certamen en el Cine Club Cerbuna», ha anunciado Arnáiz. Alfon López ha sido el encargado de realizar dicho audiovisual en el que han trabajado en torno a 50 personas de equipo técnico. «La idea era retratar de alguna manera la pérdida de ilusión que hay actualmente en el sector artístico cuando eres artista. Hemos decidido tratar la historia de Lola, una directora que tiene el gran sueño de poder trabajar de ello hasta que se da cuenta que con el paso del tiempo todo se enfría», ha dicho López.

Las actividades previas a Eszena continuarán el 14 y 22 de marzo con dos charlas en Espacio Ibercaja donde se debatirá con profesionales del sector. Se trata de dar una oportunidad para «discutir y debatir con expertos para que nos cuenten su postura, con trayectorias más extensas, en diálogos con los jóvenes», contó la codirectora Laura Arnaiz. 

Tracking Pixel Contents