El Vive Latino desvela su cartel y las fechas de su cuarta edición en Zaragoza
Kase.O, Love of Lesbian, Coque Malla, León Benavente, Fangoria y Molotov lideran el cartel de una cita que se celebrará el 5 y 6 de septiembre en el recinto de la Expo de Zaragoza

Una imagen de la pasada edición del Vive Latino, con el escenario principal abarrotado de gente. / Jaime Galindo

La alcaldesa Natalia Chueca ya anunció el pasado 23 de enero en Fitur que el Vive Latino volverá a desembarcar en Zaragoza en 2025, así que solo quedaban por despejar las otras dos grandes incógnitas: las fechas y los artistas que integrarán el cartel. La incertidumbre ha llegado a su fin este viernes en una rueda de prensa celebrada en los talleres de la antigua fábrica de Cervezas Ambar. Finalmente, el festival se celebrará el 5 y 6 de septiembre y lo hará con artistas de primer nivel como Kase.O, Love of Lesbian, Coque Malla, León Benavente, Fangoria, Los Secretos, Molotov, Los Ángeles Azules o Maldita Vecindad hasta alcanzar 34 propuestas diferentes.
Hasta ahora (la cita ya ha aterrizado en el recinto de la Expo en 2022, 2023 y 2024), el Vive Latino siempre había presentado su cartel en el mes de diciembre para aprovechar el tirón de la campaña navideña. Esta vez no fue así y eso generó ciertas dudas que este viernes se han borrado de un plumazo.
Es más, el director del festival, Nacho Royo, se ha mostrado convencido de que el vínculo entre el Vive Latino y la ciudad se mantendrá en el tiempo. "Ojalá siga aquí eternamente. Por nosotros, que haya una quinta y una décima edición. Si las instituciones tienen la voluntad de que así sea, habrá más seguro", ha subrayado Royo. Chueca ha recogido el guante y también ha augurado "una larga vida" al festival "siempre que el público siga respondiendo".
Raíces junto al Ebro
Así, y por cuarto año consecutivo, el festival seguirá echando raíces junto al Ebro convertido en el evento musical más importante de Zaragoza. No hay que olvidar que cuando anunció su aterrizaje en la capital aragonesa (se iba a celebrar en 2020 y 2021 pero la pandemia lo impidió), Nacho Royo ya dejó claro que llegaba con vocación de permanencia.
Y así se ha vuelto a constatar en este 2025 gracias también al inestimable apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, representados en la rueda de prensa de este viernes por la propia Natalia Chueca y la consejera de Cultura, Educación y Deporte, Tomasa Hernández.

Natalia Chueca y Tomasa Hernández con el director del festival, Nacho Royo (derecha) y el periodista Pablo Ferrer. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Los abonos para esta cuarta edición, en la que EL PERIÓDICO DE ARAGÓN vuelve a ser medio colaborador, ya se pueden adquirir en la web del festival y en Ticketmaster a un precio promocional de 109 euros más gastos de gestión. Tal y como sucedió en las tres ediciones anteriores, los precios irán subiendo conforme se vaya acercando la cita y las entradas sueltas para cada día saldrán a la venta más adelante.
La organización ha seguido una línea continuista para formar el cartel de este año, con grandes artistas del otro lado del Atlántico (algunos algo más desconocidos aquí) y bandas de primer nivel del pop rock-español junto a otras más emergentes. En esta edición, además, los promotores lo han tenido algo menos complicado porque ya podían repetir artistas (la cita se autoimpuso el veto de no hacerlo durante los tres primeros años).
Finalmente, estos son los nombres que completan el cartel y que se unen a los ya citados: Iván Ferreiro, Shinova, Cuarteto de Nos, G5, Zahara, Macaco, María José Llergo, Conociendo Rusia, Alcalá Norte, Alizz, Calavento, Depresión Sonora, José Madero, Los Punsetes, ElyElla, La Gusana Ciega, Son Rompe Pera y Monsieur Periné. Y hay que añadir la escena aragonesa, representada por bandas como Modelo, Johnny Garso, Total Noventa, Señoras y Bedeles, El Momo, La estrella azul Live y Las Novias.
Todos ellos actuarán en los mismos tres escenarios de las ediciones anteriores, si bien Royo ha apuntado que se está estudiando la posibilidad de cambiar la ubicación del más pequeño para mejorar la experiencia. El acceso (con una única puerta de entrada) seguirá siendo el mismo, mientras que la organización aspira a ampliar un poco el recinto, pasando de los actuales 86.000 metros cuadrados a los 100.000.
El tirón de Kase.O
Sin duda, uno de los grandes reclamos volverá a ser el rapero zaragozano Kase.O, que mantiene una especie de idilio con el festival al haber estado presente, de una u otra manera, en las tres ediciones anteriores. Algunos de los que también volverán a actuar a orillas del Ebro serán Love of Lesbian, León Benavente, Coque Malla, Molotov o Iván Ferreiro, presentes todos ellos en alguna edición previa.
Con todas estas armas y el recinto de la Expo como ubicación inmejorable, el Vive Latino aspira a repetir las cifras de la pasada edición, cuando logró congregar a unos 38.000 asistentes en sus dos jornadas. En 2023 la cifra se situó en 42.995 personas, mientras que el primer año atrajo a 33.736 espectadores. El aforo, eso sí, volverá a estar limitado a un máximo de 22.000 asistentes por día para priorizar la comodidad.
Lo que está claro es que el Vive Latino seguirá clavando sus raíces en la ciudad con el objetivo de convertirse en una cita casi obligada para muchos zaragozanos. Por el momento, el festival, que se celebra en México DF desde 1998, ya ha permitido reivindicar culturalmente un espacio como la Expo y dejar claro que Zaragoza no puede permitirse el lujo de desaprovechar un escenario como el anfiteatro.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33