El amor al arte de la familia Bassat llena La Lonja
Hasta el próximo 27 de abril, se podrá realizar un recorrido por el último medio siglo de la pintura, la escultura y el grabado a través de la Colección privada de Carmen y Lluís Bassat

Lluís Bassat recorrió la exposición junto a la alcaldesa Natalia Chueca y la consejera Sara Fernández. / Servicio especial
Monográficos
Una declaración de amor al arte y a la belleza. Esto es lo que constituye la Colección privada de Carmen y Lluís Bassat, que comenzó a gestarse allá por 1973, y hoy cuenta con más de 3.000 pinturas y dibujos, 1.000 esculturas y otros tantos grabados. Ahora, y hasta el 27 de abril, La Lonja acoge una selección de 119 de estas piezas se en la muestra Cómo construimos la Colección Bassat.
La Colección privada Carmen y Lluís Bassat se centra en las segundas vanguardias del siglo XX, pero ha continuado su expansión para apoyar a los artistas emergentes y contemporáneos. Esta selección es un testimonio vivo del arte catalán, español e internacional de las últimas cinco décadas, con diferentes corrientes y movimientos. Desde la figuración a la abstracción, pasando por el informalismo, el conceptualismo y el expresionismo, la Colección Bassat busca acercar el arte contemporáneo al público a través de muestras como la de La Lonja.
Presencia de artistas aragoneses
La selección que se puede ver en Zaragoza se compone de 103 pinturas, 14 esculturas y dos relieves que abarcan la segunda mitad del siglo XX y los comienzos del siglo XXI. Se trata de una muestra especial, ya que la familia Bassat ha incluido a un numeroso grupo de artistas aragoneses, como Pablo Gargallo, Antonio Saura, Manuel Viola, Víctor Mira, Elvira Fustero, Alejandro Monge y Alba Lorente Hernández. A ellos se añaden los lienzos de artistas catalanes con vínculos con Aragón, entre los que destacan Joan Hernández Pijuan, Eduardo Arranz-Bravo, Rafael Bartolozzi o Josep Guinovart. Los acompañarán grandes nombres de las artes españolas, como Joan Miró, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Miquel Barceló o Antoni Clavé.
La característica principal de esta colección es que no sigue una única corriente ni un patrón fijo, sino que deja ver la personalidad de Carmen y Lluís Bassat, sus gustos estéticos y sus intereses. Por eso, aunque la mayor parte de las obras expuestas son contemporáneas, la muestra dedica una sala a las obras clásicas que despertaron el amor del matrimonio y que por su calidad decidieron incorporar a su colección. Entre ellas destaca Segadora dormida del aragonés Pablo Gargallo.
Actividades didácticas bajo reserva
El objetivo de la muestra es que el público pueda entender cómo se creó la colección, a través de los ojos curiosos y el entusiasmo de Carmen y Lluís Bassat. Y para poder descubrir mejor todos sus secretos, se realizarán actividades didácticas. Las habrá para escolares y colectivos, pero también para el público general.
Las reservas se realizarán en la recepción de La Lonja o en el teléfono 976 397 239 en horario de apertura de la exposición.
Para público general
Los domingos desde el 2 de marzo al 27 de abril (excepto el 20 de abril) a las 11.00 horas
Para familias
Los sábados 8 y 22 de marzo y 5 y 26 de abril a las 17.00 h.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo