La Filarmónica Della Scala muestra su potencial con obras de Berio, Dvořák y Prokófiev
La orquesta italiana ofrece este lunes a las 19.30 horas, dentro de la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio, un interesante programa junto al auténtico embajador del violonchelo del siglo XXI, Gautier Capuçon

Lorenzo Viotti sustituye a Riccardo Chailly como director de la orquesta. / Auditorio de Zaragoza

La Filarmónica Della Scala, considerada una de las tres grandes orquestas de foso del mundo, ofrece este lunes a las 19.30 horas un concierto enmarcado dentro de la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza. La orquesta italiana tratará de mostrar su gran potencial mediante la interpretación de un programa interesante compuesto por 'Quatre dédicaces' de Berio, 'Concierto para violonchelo en Si menor op. 104' de Dvořák y 'Romeo y Julieta (Suite)' de Prokófiev. La banda estará acompañada por el auténtico embajador del violonchelo del siglo XXI, Gautier Capuçon.
La Filarmónica Della Scala fue fundada por los músicos de la Ópera de la Scala y Claudio Abbado en 1982 con el objetivo de desarrollar el repertorio sinfónico. Carlo Maria Giulini fue su primer director y dirigió las primeras giras internacionales; Riccardo Muti, director titular de 1987 a 2005, promovió su crecimiento artístico y lo convirtió en invitado habitual de las más prestigiosas salas de conciertos internacionales. En 2015, Riccardo Chailly fue nombrado director titular y desde entonces, la orquesta ha alcanzado un nuevo estándar de interpretación. Las giras que realizaron y las grabaciones que han elaborado también contribuyeron a la reputación de la agrupación. Para el concierto de este lunes, Lorenzo Viotti sustituye a Riccardo Chailly como director de la orquesta.
Lorenzo Viotti es actualmente director titular de la Filarmónica de los Países Bajos y de la Ópera Nacional de Holanda, donde dirige dos muy esperadas obras en la temporada 2024-2025: el estreno en Ámsterdam de 'Die Fledermaus', y una nueva producción de Peter Grimes de Britten bajo la dirección escénica de Barbara Horáková.
Nacido en el seno de una familia musical franco-italiana en Lausana, estudió piano, canto y percusión en Lyon y asistió a cursos de dirección con Georg Mark en Viena, donde también actuó como percusionista con numerosas orquestas de renombre, incluida la Wiener Philharmoniker. Completó sus estudios de dirección con Nicolas Pasquet en la Universidad de Música Franz Liszt y ganó varios prestigiosos concursos de dirección.
Gautier Capuçon
El auténtico embajador del violonchelo del siglo XXI, Gautier Capuçon, acompañará a la Scala en el concierto de este lunes. Ganador de múltiples premios y distinciones, es elogiado por su expresiva musicalidad, exuberante virtuosismo, y por la profunda sonoridad de su violonchelo, Matteo Goffriller L’Ambassadeur, de 1701, con el que tratará de enamorar esta noche al público zaragozano.
Colabora con las principales orquestas internacionales cada temporada, y directores de la talla de Semyon Bychkov, Gustavo Dudamel, Charles Dutoit, Christoph Eschenbach, Andrés Orozco-Estrada, Pablo Heras-Casado, Paavo Järvi, Klaus Mäkelä, Andris Nelsons, y Christian Thielemann. Se dedica también con gran compromiso a la educación y apoyo de jóvenes músicos de todas las procedencias.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles