La Filarmonica della Scala cautiva al público en el Auditorio de Zaragoza

La formación brilla junto al violinista Gautier Capuçon en una nueva cita de la Temporada de Grandes Conciertos

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Casi dos mil personas en una sala Mozart llena han disfrutado este lunes con la luminosidad de la Filarmonica della Scala, que ha protagonizado uno de los conciertos más esperados de la actual Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza.

Dirigida por Lorenzo Viotti, la orquesta se ha subido al escenario del Auditorio de Zaragoza para, desde la sencillez y la luz, desplegar todo su potencial como una de las tres grandes orquestas de foso del mundo. Y lo ha hecho, además, con una guinda que ha elevado mucho más su presencia en la capital aragonesa, la del violonchelista Gautier Capuçon, uno de los más reclamados del mundo en la actualidad, acompañado de la profunda sonoridad de su violonchelo, Matteo Goffriller L’Ambassadeur, de 1701.

Un programa rico en matices

El programa del concierto de la Filarmonica ha incluido 'Quatre dédicaces', de Berio, que fue la pieza con la que se abrió la actuación antes de dar paso al 'Concierto para violonchelo en Si menor op. 104', de Dvorak, con la presencia de Capuçon. La última pieza incluida en el programa fue la suite 'Romeo y Julieta' del maestro Prokófiev.

El resultado ha sido una actuación repleta de brillo y luz en la que la Filarmonica della Scala ha convencido a los espectadores de la sala Mozart, que han obsequiado a la formación italiana con una sonora ovación en lo que ha vuelto a ser una de las grandes noches del Auditorio de Zaragoza en sus ya más de tres décadas de vida.

El resto de la temporada

La Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza se reanudará el 24 de marzo con Al Ayre Español, grupo residente del espacio, con un concierto homenaje a Alessandro Scarlatti (1725-2025) en el 300 aniversario de su nacimiento. Philharmonia Orchestra, el 1 de abril, y el esperadísimo Lang Lang el 25 de abril pondrán el broche de oro al primer cuatrimestre de 2025.

En la recta final del ciclo será el turno de la Filarmónica de Radio Francia (6 de mayo), de la Sinfónica de Viena (6 de junio) y del 'Réquiem', de Verdi, con la Orquesta Reino de Aragón y el coro Amici Musicae (20 de junio). 

Tracking Pixel Contents