El Ballet Nacional de España llega esta semana al Teatro Principal con 47 bailarines sobre las tablas

Su espectáculo 'Generaciones' propone un viaje a la evolución de la danza española con coreografías de distintas épocas, incluyendo piezas de flamenco y jota

El director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, este martes en el Teatro Principal de Zaragoza.

El director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, este martes en el Teatro Principal de Zaragoza. / miguel ángel gracia

R. L. M.

Zaragoza

Un viaje por la evolución de la danza española. Eso es lo que propone el Ballet Nacional de España en su aclamado espectáculo 'Generaciones', que desembarca del miércoles al domingo en el Teatro Principal de Zaragoza. Dirigido por Rubén Olmo, el ballet une en esta producción la tradición y la danza contemporánea a través de la visión de tres generaciones de creadores. En concreto, el programa incluye seis coreografías, entre las que se encuentra 'Grito', la personal interpretación de Antonio Canales de los diferentes palos del flamenco. El ballet público ha hecho un guiño a la comunidad e introducirá en esta ocasión una jota que a partir de ahora pasará a formar parte del espectáculo.

«A veces vamos a Japón a representar lo más significativo de nuestra danza y a mí también me apetecía que el público español supiera, acudiendo a una sola producción, cuáles son las cuatro disciplinas de la danza española. Por eso, aquí hemos reunido la escuela bolera, la danza estilizada, el flamenco y el folclore», ha explicado en la presentación Rubén Olmo, que ha agradecido el «esfuerzo» del Teatro Principal: «Somos 87 personas de gira y sabemos que no es fácil traer este tipo de producciones».

De hecho, Generaciones subirá a las tablas del coliseo zaragozano a un total de 47 bailarines y nueve músicos que tocarán en directo. El pianista Juan Carlos Garvayo acompañará a las bailarinas durante los solos, mientras que la segunda parte, la más flamenca, contará con el apoyo de esos nueve intérpretes.

Las entradas ya están a la venta en la web del Principal a un precio de entre 5 y 35 euros para las cinco funciones: este miércoles a las 19.00 horas, el jueves, viernes y sábado a las 20.00 y el domingo de nuevo a las 19.00.

Para poder mostrar con mayor claridad la evolución de la danza española, 'Generaciones' incluye tres solos que se estrenaron con este espectáculo, firmados por coreógrafos actuales que han renovado la danza y el flamenco fusionándolos con otros estilos.

El espectáculo, de 90 minutos de duración, comienza con 'Ritmos'. Coreografiada por Alberto Lorca y estrenada en 1984 bajo la dirección de la maestra aragonesa María de Ávila, la pieza está dedicada a la bailarina Encarnación López 'La Argentinita'. Se trata de una coreografía sin argumento y toda una muestra de sonido y movimiento gracias al taconeo rítmico, las vibrantes piruetas y las castañuelas.

Le seguirá uno de los solos, que irán cambiando en las diferentes funciones. Este miércoles y el sábado se representará 'Pastorela', una pieza creada por Antonio Ruiz en 2022 para la bailarina Inmaculada Salomón. En ese viaje a la tradición que propone 'Generaciones', esta coreografía se inspira en las 'Sonatas y Pastorelas' del compositor sevillano Manuel Blasco de Nebra (1750-1784) y fusiona con un vestuario historicista la escuela bolera, la danza estilizada y la contemporánea.

La jota de Pedro Azorín

El jueves y el domingo se interpretará 'Jacaranda', creada por Rubén Olmo y con la bailarina Débora Martínez como solista. Y el viernes será la única oportunidad de disfrutar de 'Aurora', que tiene como base sonora 'El Corpus Christi en Sevilla' de Isaac Albéniz. Jesús Carmona es el coreógrafo de esta pieza, que bailará Miriam Mendoza. «'Aurora' trata de la ruptura, el salir de nuestra zona de confort y transitar por nuestras múltiples personalidades», ha apuntado Olmo, que ha recordado que los solos contarán con el acompañamiento en directo del pianista Juan Carlos Garvayo.

En un claro guiño al folclore de la comunidad, el director del ballet nacional ha querido introducir en su estancia en Zaragoza una jota. La pieza elegida es 'Aragón', coreografiada por Pedro Azorín. Un total de 24 bailarines participan en esta pieza estrenada por el Ballet Folclórico Nacional en 1975 y que forma parte del repertorio del Ballet Nacional de España desde 2023. «Azorín es uno de los grandes maestros; todos hemos aprendido a bailar jota con sus coreografías», ha indicado Olmo.

'Generaciones' cerrará su propuesta con 'Grito', estrenada en 1997 y creada por Antonio Canales. En ella se hace un breve repaso de los diferentes palos del flamenco: seguiriyas, soleás, alegrías, tientos y tangos. «Esta suite flamenca es una de las piezas que más ha representado el ballet», ha comentado su director.

El Ballet Nacional de España (BNE) es la compañía pública referente de la danza española desde su fundación en 1978 con Antonio Gades como primer director. La institución se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones. 

Tracking Pixel Contents