El Festival de Cine de Huesca bate su récord de países representados
Un total de 2.085 cortometrajes llegados de 101 países se han inscrito en el proceso de preselección

Imagen de una pasada edición del festival.

El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca ha registrado unas cifras de récord, con un total de 101 países representados en los 2.085 cortometrajes que se han enviado durante el proceso de preselección, según ha informado la organización en una nota de prensa. La cifra de obras inscritas se coloca en la segunda posición de la serie histórica. España se coloca a la cabeza con el mayor número de producciones, 826 en total; por detrás Francia, Argentina, México, Colombia y Brasil, todos por encima del medio centenar.
El festival se encuentra ya en pleno proceso de visionado de las más de 553 horas de metraje para configurar la que será su sección oficial formada por trabajos que lucharán por el Premio Danzante en cada uno de sus tres concursos; este galardón cuenta con el aval de los Premios Goya y sirve de preselección de los Premios Oscar, un reconocimiento que ha revalidado recientemente. "Recibir una vez más el respaldo de la Academia de Hollywood es una satisfacción y un espaldarazo a todo el trabajo realizado. Huesca es un festival referente internacional y todos estos hechos lo reafirman", ha explicado la directora del certamen, Estela Rasal.
En esta fase de preselección se han recibido 2.085 trabajos, lo que representa la segunda mayor cifra de la serie histórica. Los datos remarcan la línea ascendente respecto al impacto internacional del certamen y suponen una representatividad de más de la mitad de los países reconocidos a nivel mundial por la Organización de las Nacional Unidas. "Este incremento es sólo un hecho más que consolida la proyección del festival a nivel global; contamos con el aval de los Oscar, recibimos cortos de más de la mitad del mundo y tenemos una historia de más de medio siglo", ha declarado Estela Rasal, directora de la cita decana del séptimo arte en Aragón.
Del 6 al 14 de junio
Las obras recibidas durante este periodo se distribuyen entre las tres secciones competitivas en las que se divide el certamen, quedando 1.016 para el concurso iberoamericano, 725 para el internacional y 344 para el documental. En lo que respecta a la clasificación por países: España ocupa la primera posición con 826 cortometrajes, por detrás se consolida Francia con 189, cierra el pódium Argentina con 86 seguida muy de cerca por México con 82. El resto de estados que conforman los diez primeros lugares son Alemania, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Italia (país de honor de este año) y Suiza.
Además de los países ya citados, presentan candidaturas Chile, Cuba, Portugal, Perú, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Guatemala, Puerto Rico, Bolivia, Costa Rica, Republica Dominicana, Honduras, El Salvador, Andorra y Paraguay. Junto a ellos se entremezclan potentes cinematografías como Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, China o India, con otras incipientes tales como Ruanda, Camboya, Kirguistán o Macedonia del Norte.
Con el proceso de inscripción cerrado, el equipo de preselección se centra ya en el visionado de las más de 553 horas de historias, realidades, ilusiones y propuestas innovadoras que reposan en los trabajos que aspiran ya a entrar en la sección oficial y formar parte de un palmarés que reparte cerca de 25.000 euros. El resultado de todo este trabajo se podrá disfrutar en el escenario icónico como el Teatro Olimpia, en dos sesiones gratuitas diarias que se programarán entre el 6 y el 14 de junio, fechas en las que tendrá lugar esta 53ª edición.
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El hallazgo de una villa romana paraliza los sondeos del centro de datos de Microsoft en Villamayor
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín