28 jóvenes pianistas internacionales se citan en Sariñena
El concurso internacional cuenta con inscritos llegados de Ucrania, China, Italia y Georgia así como de diferentes puntos de España

El Concurso de Piano Internacional de Sariñena ha comenzado este jueves. / AYUNTAMIENTO DE SARIÑENA

Un total de 28 pianistas de entre 7 y 22 años de edad y procedentes de diferentes países participan en la primera edición del Concurso Internacional de Piano José Porta de Sariñena. La actividad, que se celebra en el cine teatro El Molino de Sariñena, tiene como objetivo promover el talento de jóvenes promesas de cualquier rincón del mundo y además, servir como herramienta de promoción y difusión del municipio, ligando su nombre a un evento cultural de carácter internacional y de primer orden.
Organizado por el Ayuntamiento de Sariñena, el certamen marca un hito cultural en Los Monegros con inscritos de Ucrania, China, Italia y Georgia así como de diferentes puntos de España. También hay varios jóvenes monegrinos. La mayoría son grandes promesas del piano, que tienen la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias y además, entrar en contacto con grandes concertistas, ya que el jurado está integrado por figuras de renombre internacional como son István Székely (Hungría-España), Liang JiaJia (China), Giuliano Adorno (Italia) y Denise Lutgens (Holanda).
"El idioma universal de la música"
«A nivel provincial, no existe ningún otro certamen de estas características», ha indicado el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, subrayando su interés y singularidad. Además, el primer edil ha incidido en el «idioma universal» de la música, que «es capaz de trascender fronteras y reunir a jóvenes talentos de distintos países, con el fin de que compartan conocimientos, experiencias y aprendizajes sin importar su lugar de origen». En su opinión, este evento es también «una oportunidad para proyectar Sariñena, dando a conocer nuestro patrimonio y entorno entre personas que valoran la cultura y que sin duda se llevarán una imagen muy grata y positiva, convirtiéndose en grandes embajadores».
La apertura del certamen, que se alargará lo que resta de semana, tuvo lugar el pasado miércoles con un acto sencillo, donde el equipo de gobierno y los organizadores dieron la bienvenida a participantes y miembros del jurado y además, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del trágico accidente ocurrido en Castellón. En señal de duelo, el ayuntamiento suspendió el concierto de piano inaugural, aunque el certamen se ha mantenido debido a la presencia de concursantes internacionales que ya habían iniciado su viaje.
La directora artística del evento y alma mater del proyecto, Nati Ballarín, ha sido clave en la materialización de esta iniciativa, que, según ha explicado, supone «una oportunidad única de poner en valor nuestro patrimonio y nuestra tierra». Desde su regreso a la capital monegrina en 2019, la profesora y concertista monegrina ha trabajado de forma constante para situar el piano en el centro de la escena cultural del municipio y la comarca.
Las eliminatorias, en marcha
Las eliminatorias, que han comenzado este jueves y que se alargarán hasta el domingo, son de acceso libre para el público, permitiendo a los asistentes disfrutar del talento e ilusión de los jóvenes intérpretes. Los inscritos se dividen por categorías en función de su edad y disponen de un máximo de 20 minutos para interpretar sus piezas. La gran final y la entrega de premios tendrán lugar el domingo 10 de marzo a las 12.30 horas.
La jornada de este jueves está dedicada a los integrantes de la categoría E, es decir, a los de mayor edad, con inscritos como Luis Cabello, de 19 años y procedente de Alicante, que valora la experiencia como «una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional, que te ayuda a mejorar y entrar en contacto con personas en tu misma situación». Carmen Vilanova, de 21 años y natural de Barcelona, también ha destacado que «concursos así te permiten conocer a otros intérpretes, escuchar sus interpretaciones y nutrirte de experiencias nuevas. La música conlleva muchas horas en solitario y por ello, poder compartirla es maravilloso».
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín
- Abre La Birrosta, el nuevo restaurante que reinventa el histórico bar de La Magdalena