El Museo Pablo Gargallo de Zaragoza cerrará durante seis meses en este 2025

El centro de la plaza San Felipe va a renovar su climatización, mientras que la reforma proyectada en la Lonja no se acometerá hasta el próximo año

Una imagen del patio del Museo Pablo Gargallo, que cerrará durante seis meses en este 2025.

Una imagen del patio del Museo Pablo Gargallo, que cerrará durante seis meses en este 2025. / miguel ángel gracia

R. L. M.

Zaragoza

La capital aragonesa 'perderá' este año (al menos durante un tiempo) otro importante centro expositivo. A los cierres por reformas ya ejecutados del Museo de Zaragoza y el de la Fundación Ibercaja dedicado a Goya, se sumará pronto el del Pablo Gargallo. El centro de la plaza San Felipe, el único monográfico del escultor maellano, no podrá visitarse durante «seis meses» debido a las obras de mejora que va a albergar. En concreto, la empresa Eiffage Energía se va a encargar de renovar la climatización del museo con una inversión de 422.000 euros.

Los trabajos no supondrán ninguna modificación arquitectónica pero obligarán a cerrar el edificio, como ha confirmado este viernes la consejera municipal de Cultura, Sara Fernández, durante la presentación de los datos de visitas a las museos de la ciudad durante 2024. La consejera ha indicado que esta renovación había sido largamente demandada tanto por los trabajadores como por los visitantes. 

El cambio de los equipos actuales por otros más eficientes y eficaces permitirá mantener una temperatura estable durante todo el año en el gran patio del museo, el espacio más crítico tanto en verano como en invierno.

Las obras coincidirán con el 40 aniversario del centro, que abrió sus puertas en julio de 1985. El reto ahora es que los trabajos comiencen «en cuestión de semanas» para que el museo pueda reabrir antes de que acabe este 2025 y celebrar así la efeméride.

El proyecto de reforma, que cuenta con la autorización de la Comisión de Patrimonio, está subvencionado con los fondos europeos Next Generation. Eso explica que los trabajos se hayan decidido acometer ahora, ya que el dinero llegado de Europa tiene 'fecha de caducidad' (hay que gastarlo antes de agosto de 2026).

La reforma de la Lonja

El ayuntamiento, propietario y gestor del Pablo Gargallo, no prevé trasladar de forma temporal sus obras para que se puedan disfrutar mientras se realizan los trabajos, como se ha hecho por ejemplo con los 'goyas' del Museo de Zaragoza (ahora en la Aljafería).

Sara Fernández también ha informado de la reforma que se acometerá en la Lonja. «El área de Urbanismo está acabando de redactar el proyecto y después ya se adjudicará, pero las obras seguro que no empiezan este año», ha indicado Fernández, que ha recordado que la iniciativa para habilitar la segunda planta está descartada. 

Así, esta remodelación se ejecutará durante 2026 y también obligará a cerrar la Lonja de forma temporal. Los trabajos, subvencionados asimismo con fondos europeos, tratarán de ubicar todo el cableado y la gran parte de la maquinaria bajo el suelo del edificio para que «las columnas y las paredes originales queden lo más exentas posibles y se pueda disfrutar así del monumento» en toda su plenitud.

Es más que probable que las bajas del Pablo Gargallo (en este 2025) y de la Lonja (en 2026) impidan a los museos municipales batir el récord de visitas en ambos ejercicios. Se romperá así una gran racha, ya que las salas dependientes del ayuntamiento llevan dos años batiendo todos sus registros. El año pasado sumaron 694.000 visitas, la mejor cifra hasta ahora.

Las salas baten su récord de visitas en 2024

Por segundo año consecutivo, los museos municipales volvieron a batir en 2024 su récord de visitas. En concreto, los centros expositivos dependientes del ayuntamiento, entre los que se encuentran algunos tan emblemáticos como la Lonja, el Foro o el Centro de Historias, recibieron durante el año pasado 694.000 visitantes, frente a los 657.000 de 2023.

El año 2024 fue especialmente bueno para los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta (Foro, Puerto Fluvial, Termas Públicas y Teatro de Caesaraugusta), que por primera vez en su historia superaron la cifra de los 200.000 visitantes. En concreto, el Foro registró 65.719 visitas, las Termas 30.513, el Puerto Fluvial 33.640, y el Teatro Romano 72.215. El Pablo Gargallo también batió su récord con 50.331 personas, una cifra nunca alcanzada hasta ahora, mientras que la sala de los Depósitos del Pignatelli sumó 48.097 visitas.

Las que no pudieron batir su récord fueron la Lonja y el Centro de Historias. La primera congregó el año pasado a 173.767 visitantes, frente a los 183.785 de 2023. Y el segundo atrajo a 142.000 personas, por las 167.861 de 2023. Las salas más pequeñas (Morlanes, Montemuzo y Fortea) sí que mejoraron sus cifras con respecto a 2023.

La consejera municipal de Cultura, Sara Fernández, ha destacado la subida y la ha achacado a las iniciativas y ciclos impulsados por el equipo de los museos, ya que las piezas que se exponen «siguen siendo las mismas».

Tracking Pixel Contents