Aragón sobrevuela la gran semana del arte contemporáneo de Madrid
Tan solo dos galerías zaragozanas participan este año en los salones que orbitan en torno a Arco, pero los artistas de la tierra siguen estando presentes en la feria matriz

Olga Julián, el pasado jueves en su estand de la feria JustMad, con los artistas zaragozanos José Moñú (izquierda) y Fernando Martín Godoy. / Servicio Especial

La presencia aragonesa vuelve a ser discreta este año en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (Arco), que este sábado ha abierto sus puertas al público después de tres días volcada con los profesionales del sector. Desde hace tiempo, las condiciones que deben cumplir las galerías para estar en Arco, tanto de trayectoria como económicas, hacen casi imposible que las salas aragonesas puedan acudir a la feria madrileña. Este año no ha sido una excepción, aunque el arte aragonés sí que está presente con creadores de la comunidad que están mostrando su obra con galerías de otras regiones.
Así, los visitantes que acudan este domingo a Arco, una de las ferias más importantes de Europa, podrán ver piezas de clásicos como Antonio Saura o Pablo Gargallo, pero también de artistas vivos como José Manuel Broto, Fernando Sinaga, Lara Almarcegui, Antonio Fernández Alvira o Enrique Radigales por nombrar solo a algunos. La cuadragésimo cuarta edición de Arco, celebrada de nuevo en Ifema, cerrará sus puertas este domingo.
El Gobierno de Aragón tampoco tiene este año estand propio (sí lo tuvo en las ediciones de 2017, 2018 y 2019), ya que la Dirección General de Cultura ha preferido centrar sus esfuerzos en apoyar a los creadores aragoneses y a las dos únicas galerías de la tierra presentes en dos de los salones que orbitan en torno a Arco. De hecho, el director general de Cultura, Pedro Olloqui, ya visitó el miércoles la galería Carmen Terreros en la feria Art Madrid y el jueves hizo lo propio con la de Olga Julián en JustMad.

Pedro Olloqui charla con la directora de Arco, Maribel López, este sábado en Madrid. / DGA
El periplo institucional de Olloqui ha desembarcado este sábado en la feria matriz, en Arco, donde ha recorrido las salas con creadores de la tierra y donde ha seguido avanzando en un objetivo largamente deseado: introducir al museo Pablo Serrano, el «más emblemático» de arte contemporáneo de Aragón, en el comité de honor de Arco, dado que es el único museo relevante de arte contemporáneo que no participa en el mismo. Olloqui, además, ha comenzado a celebrar este sábado en Arco el 30 aniversario del IAACC Pablo Serrano. Y lo ha hecho presidiendo la mesa redonda 'La cadena cultural de la modernidad: 30 aniversario de la creación del IAACC Pablo Serrano. Bicentenario de Goya', con la presencia del director del museo, Julio Ramón, y de varios artistas aragoneses. «Es un centro indispensable para comprender la modernidad y la contemporaneidad de las artes españolas», ha dicho Olloqui, que se ha mostrado satisfecho del paso por Arco y sus salones satélites: «Estamos muy contentos porque casi 30 artistas aragoneses han exhibido lo mejor de sus obras y lo han hecho con un enorme éxito de crítica y público».
Futura exposición en el Pablo Serrano
Por cierto, como ya se hizo el año pasado, el museo Pablo Serrano volverá a organizar en las próximas semanas una exposición con las obras de algunos de los artistas que están exhibiendo estos días en Arco y en sus ferias paralelas.
Más allá del destacado (y necesario) apoyo institucional, las que verdaderamente están poniendo el acento aragonés en esta semana del arte contemporáneo de Madrid (además lógicamente de los artistas) son las dos galerías ya citadas.
Olga Julián y Carmen Terreros han optado por aterrizar en dos de las citas que orbitan en torno a Arco: JustMad y Art Madrid. Estos salones, quizá con menos nombre pero no por ello de menos interés, son los espacios elegidos por las galerías que no pueden cumplir los requisitos de la feria matriz (tanto de trayectoria como económicos) pero que buscan estar presentes en una semana en la que están puestos muchos ojos del mundo del arte. «Llevamos desde 2021 viniendo a JustMad y la verdad es que es una gran oportunidad, sobre todo para visibilizar a nuestros artistas y contactar con galerias y otros creadores con los que podemos colaborar en un futuro», explica Olga Julián, que ha acudido a JustMad con los pintores zaragozanos José Moñú, Eduardo Lozano y Fernando Martín Godoy.

Carmen Terreros, esta semana en su estand de la feria Art Madrid. / Servicio Especial
Tras cinco años en la feria, todas esas sinergias ya empiezan a dar sus frutos. De hecho, uno de los artistas que conocieron el año pasado en el salón expuso hace unas semanas en su nueva galería de la calle Rufas de Zaragoza. «También notamos que cada vez nos conoce más gente en la feria y eso hace que las ventas vayan mejor», apunta Olga Julián.
Sin duda, el aspecto comercial es vital para unas galerías que realizan un esfuerzo enorme por estar presentes en estos salones. «No nos engañemos, venimos en busca de clientes. Y lo bueno es que aquí es algo más fácil porque podemos conocer en persona a coleccionistas y a otras galerías», subraya Carmen Terreros, que ha desembarcado en Art Madrid con los artistas Cristina Alabau, Susana Reberdito, Luis Fega y la aragonesa Alba Lorente.
Terreros lleva 20 años vinculada al mundo del arte (su galería está ubicada en la calle San Félix), pero es la primera vez que está presente en la gran semana del arte de Madrid: «Nos supone un gran sacrificio, pero es bastante útil».
Así lo considera también Patricia Rodrigo, de la galería zaragozana Antonia Puyó, que ha acudido durante varios años a JustMad. Esta vez ha priorizado otras ferias como Estampa o ArteSantander, pero tiene claro que Madrid se convierte durante estos días en la capital del arte contemporáneo. «Tenemos que elegir porque no podemos ir a todas, pero claro que es importante estar esta semana en Madrid», concluye.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Fallece Mariano Casasnovas, el intermediario que intentó comprar el Real Zaragoza