La Muestra de Ascaso, un festival por y para el pueblo

La creación de la cita le ha permitido a la pequeña aldea contar con una central fotovoltaica y recuperar la luz así como el asfaltado de la pista

La Muestra de cine de Ascaso en 2024.

La Muestra de cine de Ascaso en 2024. / MUESTRA DE ASCASO

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Hace poco más de una década en Ascaso, una pedanía de Boltaña, apenas vivía una familia y ya estaba con un pie en Boltaña. A día de hoy, hay 11 habitantes fijos en el pueblo y solo queda una casa por rehabilitar. Es el modelo de lo que a los responsables de la muestra y de la asociación de vecinos les gusta denominar cultura y repoblación más que cultura y despoblación.

Es una aldea con seis casas y una iglesia, situada a 1.000 metros de altitud. Semiabandonada desde los años 60, saltó a la fama en 2012 por organizar, contra todo pronóstico, la muestra de cine más pequeña del mundo, que este año celebrará su decimocuarta edición.

El festival está organizado por la Asociación de Vecinos y Amigos de Ascaso Los Relojes, entidad sin ánimo de lucro compuesta por un grupo de voluntarios llegados desde diferentes puntos de España para colaborar en el montaje de la muestra.

Grandes hitos

Los grandes hitos que se han conseguido a través de la muestra han sido devolver la electricidad a Ascaso con una central fotovoltaica y el asfaltado del acceso al pueblo que hasta 2020 era una pista de tierra. Y todo se ha conseguido llamando la atención con un festival de cine desde una pequeña aldea que en un gran efecto de márquetin decidieron calificar como la Muestra más pequeña del mundo.

Por Ascaso a lo largo de sus trece ediciones han pasado directores de primer nivel. Sin ir más lejos, en 2024 estuvo Celia Rico, que presentó su película 'Los pequeños amores'. Tras la proyección protagonizó un interesante coloquio con el público. 

Tracking Pixel Contents