La revista Turia incluye una entrevista a Javier Sierra en su nuevo número
El autor aragonés y John Banville protagonizan los artículos más interesantes del número

Javier Sierra en la redacción de este diario. / Laura Trives

Los lectores del nuevo número de la revista TURIA, que se distribuye este mes de marzo, podrán disfrutar de dos entrevistas a fondo y en exclusiva con dos protagonistas de perfiles muy diferentes pero que comparten un evidente atractivo, por lo que dicen y por cómo lo dicen: John Banville y Javier Sierra. Sin duda, resulta acertado afirmar que son dos nombres propios de indiscutible relevancia para los lectores de un amplio número de países e idiomas.
El escritor irlandés John Banville es una verdadera celebridad literaria tanto para la crítica como para los lectores. De él se ha dicho, entre otros elogios, que es el autor de lengua inglesa más inteligente del panorama actual. TURIA conversó con Banville en Madrid, una ciudad en la que se encuentra uno de sus lugares favoritos y al que siempre acude cuando visita España: el Museo de Prado. Empezó como pintor y eso, de alguna manera, se percibe en su obra. No se limita a escribir las palabras, es como si las dibujase. El sentido expresivo de su prosa, a párrafos, podría considerarse una pinacoteca.
El autor turolense Javier Sierra es el otro protagonista de la sección que TURIA dedica a entrevistas en profundidad. Conocido por ser un escritor muy mediático, cuyos libros obtienen siempre grandes éxitos comerciales, el que fuera premio Planeta en 2017 no sólo es profeta en su tierra sino que se convirtió en el primer español en formar parte de la lista de libros más vendidos del célebre periódico 'The New York Times'. Ahora, Sierra acaba de regresar a las librerías con una nueva obra que sus lectores seguro disfrutarán: 'El plan maestro', una novela que otorga al arte el papel de motor de la civilización.
Dialogar con Javier Sierra es preguntarse a quién se va a entrevistar: al escritor, al aventurero, al divulgador… Él asegura que le gustan todas esas facetas: “la del aventurero, desde luego, está porque me sigue gustando viajar y conocer lugares nuevos, sobre todo desde que me he focalizado en cuestiones de tipo arqueológico. La del comunicador es que es innata en mí. Desde que era muy pequeño me ha gustado compartir lo que aprendo con los demás. Y la de escritor es la más delicada de todas porque es la que requiere mayor concentración y en el mundo en el que me manejo, que es de mucho viaje, de mucha última hora, la concentración es algo que tengo que conquistar. Yo no puedo escribir en Madrid ciudad, donde hay tantos estímulos y tanto ruido. Tengo que luchar por ella”.
La nueva entrega de la revista TURIA ofrece, por tanto, dos extensas y enriquecedoras conversaciones que permiten no sólo conocer mejor a John Banville y Javier Sierra, sino también descubrir muchos y curiosos aspectos de interés acerca de sus respectivas obras e itinerarios vitales. Por ejemplo, Banville asegura que “Uno de mis modelos es Kafka. Él tiene el siguiente aforismo: 'Artista es aquel que no tiene nada que decir'. Yo no tengo nada que decir. Muestro pruebas, evidencias… y digo: ‘Esto es un hombre y su existencia fugaz’. Es toda la información que debo dar al respecto”.
Por su parte Javier Sierra, en su entrevista para TURIA con la también periodista y escritora Angélica Tanarro, confiesa que “la literatura me permite encontrar respuestas y compartirlas”. También reconoce que desde niño tuvo curiosidad ante los grandes enigmas como, por ejemplo, saber si estamos solos en el universo. Una época de la que recuerda su fascinación por Carl Sagan, por su serie 'Cosmos' y sus libros. Le "alimentaron la imaginación", dice.
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El hallazgo de una villa romana paraliza los sondeos del centro de datos de Microsoft en Villamayor
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín