El ciclo En femenino celebra su décimo aniversario con Ester Vallejo, Sálvida y María José Hernández
La gala del décimo aniversario tendrá lugar el 14 de marzo en el centro cívico Estación del Norte

Ester Vallejo actuará en la gala del décimo aniversario del ciclo En femenino. / El Periódico

El ciclo de música ‘En femenino’ celebra este año su décimo aniversario con la participación de mujeres artistas, como Soleá Morente, que sonarán a los cuatro vientos desde el 14 hasta el 28 de marzo. El programa se desarrolla en siete centros cívicos de la ciudad, llegando a los diferentes barrios y distritos: Distrito 14, Tío Jorge, Estación del Norte, Isaac Valero, La Almozara, Santa Isabel y Torrero).
Con motivo del décimo aniversario, la red de centros cívicos ha preparado una edición muy especial, en la que se recordará a todas las artistas que han pasado por el programa durante esta primera década. Todas ellas han subido a los escenarios de los centros cívicos, rompiendo estereotipos, brillando por sí mismas, abriendo nuevos caminos y siendo referentes culturales.
El ciclo subirá el telón este viernes 14 de marzo en el centro cívico Estación del Norte con la celebración de la Gala conducida por la actriz Irene Alquézar y el polifacético David Ángulo, que pretende ser una velada de humor y reivindicativa de algunas de las voces femeninas. Contará con la actuación de Ester Vallejo, Sálvida y María José Hernández.
A partir de entonces y en los diferentes centros cívicos, se sucederán los conciertos de un cartel formado por el dúo La voz del viento (15 de marzo), Komando Zepam (15), Mrs Robinson (22), Dúo Geberovich Klainer (22), Violeta Veinte (22) y Pato Badián (23). Como colofón, se celebrará el concierto ‘Nosotras tocamos’ en la estación del norte el viernes 28 de marzo, con la actuación Soleá Morente y Layla Añil.
Además, se ha programado la mesa redonda ‘Mujer, radio y podcast’, con la participación de Carmen Sánchez, comunicadora y gestora cultural, Berta Comas, Rocío Durán y Berta Jiménez. El ciclo cuenta también con una exposición que se podrá visitar entre el 12 y el 31 de marzo en Casa Jiménez, donde se mostrarán los carteles de un programa que ha querido romper estereotipos y visibilizar la aportación femenina a la acreación cultural, especialmente en el mundo de la música.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- Gabi limpia el aire
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Instalaza, el fabricante zaragozano de armas, logra un contrato de 31 millones para el Ejército
- El huracán Gabi Fernández y el primer gol del Real Zaragoza