La nueva exposición del Paraninfo ofrece 55 retratos realizados por el artista Gregorio Millas
El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza ha organizado una exposición titulada 'Gregorio Millas. El vacío delimitado' que se podrá visitar en la sala África Ibarra hasta el 28 de julio

Gregorio Millas posa en la sala África Ibarra del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia
En ocasiones, el maestro de maestros no obtiene su merecido reconocimiento. Gregorio Millas, nacido en Zaragoza en 1953, es el claro ejemplo de ello. Excelente dibujante, pintor y escultor, se trata de un mentor silencioso y desconocido que ha formado a algunos de los artistas aragoneses más importantes. El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza ha querido dar voz a su trabajo mediante una exposición en la sala África Ibarra del Paraninfo universitario de la capital aragonesa titulada 'Gregorio Millas. El vacío delimitado', que podrá visitarse desde este jueves a las 20.00 horas hasta el próximo 28 de julio.
Antes de la inauguración, la vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanda Polo; los comisarios de la exposición, Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo; y el artista, Gregorio Millas, han compartido detalles de la muestra en una rueda de prensa celebrada en la mañana de este jueves. "Esta exposición permite dejar constancia de la extraordinaria obra de Gregorio Millas. La muestra consiste en 55 piezas, mayormente dibujos realizados en los años 80, con los que se puede reflejar la gran actividad cultural que había en esos años en Zaragoza", ha señalado Polo. 'Gregorio Millas. El vacío delimitado' está acompañada por un catálogo en el que intervienen los dos comisarios de la exposición, así como el crítico Alejandro Ratia y el poeta Jorge Gay.
Dibujante prodigioso
En esos años 80 de efervescencia cultural en Zaragoza, Millas capturó la esencia de amigos, familiares y figuras reconocidas artísticamente de la ciudad a través de un característico trazo muy expresivo. "El dibujo se diferencia de la fotografía en que no captura un solo instante sino que de alguna manera se hace una especie de caricatura, porque el modelo bosteza, sonríe, se mueve... Al hacer el dibujo se hace una abstracción de todos esos movimientos", ha detallado el propio Millas.

La muestra estará disponible hasta el próxmo 28 de julio. / Miguel Ángel Gracia
"El arte del dibujo se ha hecho, se hace y se seguirá haciendo. Es una forma de comunicación entre el dibujado y el dibujante", ha concluido su intervención el artista. Sus retratos, ejecutados con diferentes materiales como el carboncillo, el pastel, el lápiz o la sanguina, son a la vez realistas y poéticos e invitan a la contemplación y al diálogo con la mirada. Entre las 55 piezas hay retratos a colectivos, personas individuales, a modelos con nombre y apellidos y a otros todavía hoy anónimos. "Tuve la suerte de ser alumno de Gregorio y sus clases sirvieron para contagiarnos el amor por el dibujo. Él es un dibujante prodigioso y se le puede considerar un genio", ha asegurado Pepe Cerdá.
Las obras de Gregorio Millas expuestas en la sala África Ibarra del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza son herederas del retrato esbozado de los grandes maestros como Holbein, Ingres o Degas, y en ellos se atisba su mayor honestidad artística. Ignacio Mayayo, alumno también del maestro zaragozano, ha querido dejar claro que el dibujo es una disciplina que está solo al alcance del talento humano. "Esto no es algo que pueda hacer una máquina. La manualidad de tener alguien delante y estar un rato interpretándolo es lo que llamamos arte", ha añadido el comisario. Hasta el próximo 28 de julio se podrá disfrutar de unas piezas que tienen la capacidad de traspasar el papel y envolver al espectador en su realidad.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía
- Absuelto de violación un enfermero del Clínico por el trastorno mental de su compañera de quirófano
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Abre el nuevo Starbucks de Paseo Independencia en Zaragoza: 'Sorprende la parte de abajo