La Sinfónica Ciudad de Zaragoza presenta nueve conciertos en seis días
La orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza afronta en dos semanas el reto de participar en dos de los ciclos del Auditorio

Más de 6.000 personas se encontrarán con la orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza. / Servicio Especial

Más de 6.000 personas se encontrarán en los próximos días en directo con la orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza que afronta en dos semanas el reto de participar en dos de los ciclos del Auditorio y justo a continuación afrontar los conciertos pedagógicos y el concierto en familia. Su segunda intervención en el Ciclo de Introducción a la Música, la inauguración de la Temporada de Grandes Intérpretes, los conciertos pedagógicos y el Concierto en Familia suman en total nueve conciertos en seis días todo un reto para la orquesta que refuerza así su compromiso con la cultura zaragozana y con el Auditorio.
El auténtico 'tour de force' de la sinfónica zaragozana comenzará este domingo en el XLV Ciclo de Introducción a la música donde presentará un programa que demuestra muy claramente el compromiso de la orquesta con sus valores. El concierto comenzará con el estreno en Aragón de la obra 'Folias de España' del compositor zaragozano Jesús Torres, compositor residente de la Sinfónica de Zaragoza que vuelve a su ciudad tras el reciente éxito que ha supuesto el estreno de su ópera 'Tejas Verdes' en el Teatro Real de Madrid. Se tratará de la cuarta obra del compositor que aborda la orquesta zaragozana que tiene una relación ya de cinco años con el compositor aragonés más importante de la actualidad.
Tras la obra de Torres, se interpretará 'Noches en los Jardines de España' de Manuel de Falla en lo que será el debut profesional con orquesta del pianista zaragozano Noel Redolar. La orquesta mantiene así el compromiso de posibilitar a los jóvenes pianistas aragoneses ganadores de la beca Pilar Bayona el debutar profesionalmente con orquesta en Zaragoza, como ya lo hizo con Alberto Menjón y Javier Montañés. En la segunda parte la orquesta estrenará también en Zaragoza una selección de la versión orquestal de 'Iberia' de Isaac Albeniz, en la brillante y desconocida orquestación de Enrique Fernandez Arbós que llegan a Zaragoza gracias a una colaboración con la Fundación de la Orquesta de Madrid. Juntas las tres obras presentan un coherente programa dedicado a la música española de los siglos XX y XXI.
El lunes 17 la orquesta zaragozana volverá al escenario de la sala Mozart para participar en el concierto inaugural de la XXVIII edición del Ciclo de Grandes intérpretes Pilar Bayona en este caso acompañando a la última gran figura internacional del piano en España, el asturiano Martín García García, que debuta en Zaragoza tras triunfar en varios de los grandes concursos de piano a nivel mundial y en salas de conciertos de Europa, América y Asia. Martín García García tocará en solitario una selección de Iberia de Albéniz y en la segunda parte junto a la orquesta 'Noches en los Jardines de España' de Manuel de Falla.
El miércoles 19 los solistas de la Sinfónica Ciudad de Zaragoza abordarán el tercer gran reto de estos días ya que a partir de ese día tendrán lugar los Conciertos Pedagógicos del Auditorio en los cuales mas de 4000 escolares de la ciudad pasarán por la Sala Mozart para disfrutar de esta producción del Auditorio que corre a cargo de la orquesta junto con Caleidoscopio Teatro: 'Escuchando los Cuadros de Una Exposición'. El sábado 22 la misma producción se estrenará en abierto en el Concierto en Familia del Auditorio para el que ya están las entradas a la venta a un precio familiar de 8 €. 'Escuchando los Cuadros de una Exposición' supone la tercera colaboración escénica de la orquesta con Caleidoscopio Teatro que en este caso se acerca a la famosa obra de Musorgski. Se trata de un proyecto dedicado al público familiar que lleva más de 10 meses de preparación y que junta esta gran música con el universo visual de un museo gracias a la magia de la luz y el teatro de objetos de Caleidoscopio Teatro que este año ha cumplido 40 años sobre las tablas. Se trata de una ocasión única de acercar a los pequeños de la casa a un espectáculo integral que acerca música y teatro haciéndolo accesible a toda la familia.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- Gabi limpia el aire
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Instalaza, el fabricante zaragozano de armas, logra un contrato de 31 millones para el Ejército
- El huracán Gabi Fernández y el primer gol del Real Zaragoza
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones