El patrimonio cultural aragonés ya cuenta con su catálogo particular

Este proyecto del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH), en el que han participado decenas de expertos, permitirá descubrir bienes que no están suficientemente valorados y establecer estrategias para su restauración

Concha Lomba, José Antonio Mayoral, Sara Fernández y Gloria Pérez, este viernes en la sala Pilar Sinués.

Concha Lomba, José Antonio Mayoral, Sara Fernández y Gloria Pérez, este viernes en la sala Pilar Sinués. / Laura Trives

Zaragoza

Que Aragón es una comunidad que cuenta con un patrimonio cultural heterogéneo y rico es algo que salta a la vista. Sin embargo, el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) planteó tras su creación elaborar una cartografía de los diferentes tipos de patrimonio presentes en la comunidad como gran proyecto estratégico. La primera fase del proyecto ha concluido con la presentación de la 'Cartografía del Patrimonio Aragonés'. "Este catálogo va a permitirnos, por una parte, descubrir bienes que no están suficientemente valorados y a partir de los cuales se pueden poner en marcha campañas y proyectos de desarrollo local, y, por otra, poder conocer el estado de conservación de estos patrimonios y establecer estrategias para su restauración", ha destacado la directora del proyecto y del IPH, Concha Lomba.

La sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ha acogido este viernes la presentación del catálogo. El acto ha contado con la intervención de José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza en funciones; Concha Lomba, directora del Proyecto y del IPH; Gloria Pérez, directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, y Sara Fernández, consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza. "Hoy es un día para celebrar. Desde las diferentes áreas de Cultura de las instituciones tenemos que tener como gran objetivo que Aragón sea una comunidad atractiva y competitiva culturalmente y que los ciudadanos disfruten de sus bienes", ha declarado Gloria Pérez.

Plataforma digital pública

La 'Cartografía del Patrimonio Aragonés' cuenta con un marcado carácter transversal y en ella han colaborado expertos de varias disciplinas cuyo trabajo queda recogido en una plataforma digital pública. "Los diferentes tipos de patrimonio que hemos incorporado tiene cada uno su parcela en la base de datos, que funciona a modo de catálogo dinámico y que incluye tanto la información ya existente relacionada con el Patrimonio Cultural como las investigaciones que desarrollan los miembros del IPH", ha explicado Lomba.

Desde su creación, el IPH planteó la Cartografía como su gran proyecto estratégico.

Desde su creación, el IPH planteó la Cartografía como su gran proyecto estratégico. / Laura Trives

El equipo de investigación está compuesto por expertos responsables dentro de las 17 tipologías de Patrimonio: Archivístico y Documental, Arqueológico, Arquitectónico, Artístico, Audiovisual y Fotográfico, Científico-Técnico e Industrial, Bibliotecas y Bibliográfico, Emigrado y Exiliado, Epigráfico y Numismático, Etnográfico y Etnológico, Histórico e Historiográfico, Lingüístico y Literario, Lugares de la Memoria, Museos y Colecciones, Musical, Paisajístico y Urbanístico y Paleontológico. "El IPH tiene un nivel altísimo en materia de investigadores en todos los ámbitos. Además de ser los mejores, son personas generosas y colaboradoras que se han prestado a trabajar gratuitamente en todo lo que les hemos solicitado", ha añadido la directora del proyecto.

Tanto la consejera Sara Fernández como la directora general Gloria Pérez han reconocido el trabajo realizado por el IPH y han asegurado que las instituciones seguirán colaborando para la preservación cultural. "Los ciudadanos tienen que conocer su patrimonio y esta cartografía es una gran herramienta para ello", ha señalado Fernández. El rector José Antonio Mayoral ha cerrado el acto recordando que "estos trabajos crean identidad y generan riqueza".

Tracking Pixel Contents