Un ciclo de poesía celebra en Zaragoza la creación femenina aragonesa
El colectivo Noches de poemia, en colaboración con la Casa de la Mujer, programa el ciclo ‘Mujeres de verso en pecho' para promover la creación poética de las mujeres

La primera edición del ciclo / Noches de poemia
Romane Moreau
“Con motivo de 8M queremos hacer algo un poco más grande que solo celebrar la mujer un día”. El ciclo de poesía 'Mujeres de verso en pecho' empezó el 1 de marzo con un recital colectivo titulado ‘Cuerpo e identidad’ y propone a lo largo del mes varias actividades como otros recitales colectivos, una charla el viernes 21 de marzo o una perfomance poética de Katerina Chatzinikolaou el viernes 28 de marzo. Los diferentes temas elegidos como la violencia machista o ‘la poesía como arma y escudo’ ilustran el compromiso del evento, "la protagonista de este ciclo de eventos poéticos, más allá de nombres propios, es la mujer como sujeto colectivo", explica Sandra Lario de la asociación Noches de poemia.
El evento especial de esta edición es el taller de escritura creativa entre mujeres 'Sororamentes' que tuvo lugar el viernes 14 de marzo: “Bea Royuela lleva muchos años haciendo estos talleres y nos parecía conveniente para guiar a las participantes”, cuenta Sandra. “Además del ejercicio de escritura, se comparte esa experiencia común”, señala. El éxito del taller promete su vuelta en la próxima edición.
El valor de la escritura
El ciclo tiene este nombre en referencia a una obra de la poeta española Gloria Fuertes. “Ella es una figura emblemática para nosotros", explica Lario, que prosigue: "Ha desafiado los mandatos normativos en una época en la cual la poesía de las mujeres estaba considerada una obra de menor importancia”. La creación artística tiene su importancia en la lucha feminista, y con este evento, las organizadoras ven una vía de escape, “la poesía es una herramienta muy útil para conectarte con personas que viven lo mismo”. De hecho, señala: “Cuando tú lees algo puedes identificarte y te permite validar tus emociones y tus vivencias”.
Este programa se enriquece con la presencia de numerosas poetisas para dar vida al arte, “con este evento podemos dar voz a la ciudad pero también mostrar diferentes voces y crear estos vínculos entre comunidades”. Entre estas autoras se encuentran las zaragozanas Diana Burzuri, Sagrario Manrique y Merche Llop. “Queremos poner un altavoz para las poetas zaragozanas”, reivindica Lario. Por eso, los recitales colectivos se compone de dos artistas zaragozanas y una última elegida cuidadosamente con respecto a los temas tratados, “Naiara Jiménez iba muy acorde al tema 'Cuerpo e Identidad' y puede tratarlo bien”, asevera.
Una lucha común
El ciclo se cerrará el sábado 29 de marzo con un recital colectivo de poetas locales, y para celebrar esta lucha feminista, la ONG Amnistía Internacional Zaragoza estará presente, “explicarán las causas para las que luchan”. Una fundamental es la de la mujeres en Afganistán, “los miembros de Amnistía Internacional leerán poemas de mujeres afganas para mostrar que es algo transversal”, concluye.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes