La gala del teatro aragonés se celebrará por primera vez en Huesca

Ares conmemora el día internacional de la disciplina en el Teatro Olimpia el 27 de marzo

Ares conmemora el día internacional de la disciplina en el Teatro Olimpia el 27 de marzo

Ares conmemora el día internacional de la disciplina en el Teatro Olimpia el 27 de marzo / LAURA TRIVES

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

El teatro aragonés celebrará su gala anual (la décimo sexta) en Huesca por primera vez en su historia. Será el próximo 27 de marzo en el Teatro Olimpia de Huesca con motivo del centenario que está celebrando el espacio escénico oscense así como para reivindicar la importancia de las artes escénicas en todo el territorio más allá de Zaragoza.

La gala estará dirigida por Jesús Arbués y contará con las actuaciones de la compañía de Luis Pardos, Titiriteros de Binéfar, Producciones Kinser, Rafa Maza, Producciones Viridiana, Teatro del Temple, Roberto Ciria, Civi Civiac y Alejandro Á. Longines, entre otros artistas aún por confirmar.

Hasta el momento, la gala auspiciada por Ares Escena (Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Aragón) se había celebrado siempre en Zaragoza, en el Teatro Arbolé, Teatro Principal y Teatro de las Esquinas, que era la sede fija del evento desde hace varios años. Durante el transcurso de la gala, además, se desvelan los Premios a las Artes Escénicas de Aragón. Los mismos cuentan con categorías como Revelación, Artes Escénicas y Pedagogía, Trabajo, Trayectoria, Iniciativa Artística, Gestión Cultural, Aragoneses por el mundo, Iniciativa Cultural Solidaria... Los mismos se hacen públicos durante la celebración de la gala.

Dónde comprar las entradas

La asistencia a esta fiesta del teatro aragonés, que comenzará a las 20.00 horas y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca, tendrá un precio de 5 euros (entrada única) para el público en general. Para acudir, se pueden sacar las entradas desde este lunes en la web del Teatro Olimpia de Huesca.

El día Mundial del Teatro se creó en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (IIT). El Día Mundial del Teatro se celebra anualmente el 27 de marzo por los centros del IIT y la comunidad teatral internacional. Se organizan distintos eventos de teatro nacional e internacional para resaltar esta ocasión. Uno de los más importantes es la distribución del Mensaje Internacional tradicionalmente escrito por una personalidad del teatro de talla mundial invitada por el Instituto Internacional del Teatro.

La esencia de la celebración

En nuestra comunidad, Aragón, en el día Mundial del Teatro no se celebraban grandes eventos ni apenas era tenido en cuenta por la ciudadanía. «Tan sólo los que trabajamos en el sector y sus allegados nos hacíamos eco de las propuestas que se desarrollaban en nuestra ciudad, como por ejemplo las iniciativas de la Escuela de Teatro de sacar el teatro a la calle», aseguran desde Ares sobre la iniciativa de contar con un gala anual por el Día del teatro.

Para las empresas que conforman la asociación, la gala del teatro se concibe «como un encuentro con el ciudadano donde se exponen nuestros sueños y anhelos con un lenguaje cargado de humor y un análisis crítico positivo. Un ágora para la profesión y nuestra proyección que nos facilita la aproximación al resto del gremio, las instituciones y la ciudadanía en general».

«Por el escenario pasan una buena muestra de los artistas de nuestra tierra, leemos el Manifiesto del día Mundial del Teatro y un Manifiesto propio de nuestra asociación y otorgamos los Premios Ares a los profesionales del sector aragonés, a la proyección nacional e internacional y a la iniciativa social y ciudadana en defensa de la educación y la cultura», concluyen desde Ares. La asociación también es la responsable del Parque de las Marionetas que se celebra en el Parque Grande José Antonio Labordeta durante las Fiestas del Pilar de cada año. 

Joaquín Murillo, nuevo presidente de Ares

Ares celebró su asamblea el pasado 4 de marzo en la que, tras las elecciones celebradas, se eligió una nueva Junta Directiva presidida por Joaquín Murillo (Teatro Che y Moche), quien releva a María López Insausti, que ha estado al frente de la asociación durante más de 15 años. Las dos vicepresidencias están ocupadas por Mario Ronsano (Factory Producciones) y Jesús Arbués (Virdiana). Alicia Juárez (Títeres sin cabeza) será la secretaria y Marta Paricio (Titiriteros de Binéfar) la tesorera. Finalmente, las vocalías son para Ismael Civiac (Civi Civiac), Silvia García (Kinser) y Fermín Polo (b vocal).

Tracking Pixel Contents