El grupo aragonés Ariday triunfa en su gira por Estados Unidos

Tras haber actuado en dos ocasiones en México, la banda surgida en Épila sorprendió con su heavy-metal al público americano que asistió a los conciertos de Los Ángeles, Las Vegas y Gilroy

Los cinco integrantes de Ariday en su gira estadounidense.

Los cinco integrantes de Ariday en su gira estadounidense. / Servicio Especial

Zaragoza

Ariday ya había conseguido ganarse un hueco en el corazón del público mexicano con dos exitosas giras. La semana pasada, esta banda aragonesa de heavy-metal conquistó un nuevo territorio y clavó su bandera en Estados Unidos después de los tres conciertos celebrados en Los Ángeles, Las Vegas y Gilroy. "Los asistentes se quedaron muy sorprendidos por nuestro estilo agresivo y por nuestro tono de voz de mujer", asegura el fundador de la banda José Luis Supervía. Con esta gira, Ariday ya ha cruzado el charco en tres ocasiones y esperan que no sea la última.

Adrián Oria (bajo), Jose Luis Supervía (guitarra y guturales), Néstor Estopiñá (guitarra), Luis Crespo (batería) y Sara Nández (voz) han regresado muy satisfechos de su pequeño periplo americano. "La gente que nos interesaba que asistiera a los conciertos nos vio en acción y quedaron impactados con las tres actuaciones", señala el guitarrista. La gira ha contado con ciertas similitudes con las realizadas en años anteriores en México, primero por el tipo de público (mayormente latino) y segundo por la pasión y la entrega que se han encontrado por parte del respetable. "Todo el mundo estuvo muy animado, muy comunicativo y muy participativo con el grupo y eso es algo que se agradece", añade.

Ariday ha conseguido cruzar el océano Atlántico tres veces gracias al trabajo de difusión y promoción de su fundador. "Busco diferentes promotores americanos y latinos y les envió algunos de nuestros temas. Aunque no seas muy conocido, algunos de ellos valoran el esfuerzo y el talento de bandas pequeñas. A nosotros nos ofrecieron la oportunidad de presentarnos en sociedad y dar el salto a América", explica Supervía. Estas tres actuaciones de Ariday en Estados Unidos no han pasado desapercibidas, y desde el grupo están convencidos de que volverán a viajar a América para volver a arrasar con su heavy-metal.

Mayoría de edad

Ariday nació hace 18 años en la localidad zaragozana de Épila como un proyecto personal de José Luis Supervía. "Yo me dedicaba al mundo del baloncesto profesional pero siempre me ha gustado componer canciones. Al retirarme e instalarme en Zaragoza quise poner música a esos temas. A mi mujer también le gusta cantar así que creamos un grupo con amigos en Épila con el fin de dar forma a esas composiciones", detalla. Lo que comenzó siendo una típica quedada entre amigos se ha convertido ahora en un proyecto que, aunque con varios cambios en su plantilla, en enero alcanzó su mayoría de edad.

El grupo está consiguiendo crecer de forma paulatina en el panorama musical en los últimos años. "Todo esto nos lo tomamos como un segundo trabajo y como si fuera una pequeña empresa. Las cinco personas que conformamos el grupo actualmente somos muy cercanos y nos contamos todos nuestros problemas. Eso hace que el grupo esté unido en todo momento, lo que favorece a crear un proyecto estable y potente", determina Supervía.

Después de cruzar el charco, Ariday ya trabaja en nuevos proyectos. "Estamos inmersos en la preparación de nuevos temas porque nuestro último trabajo fue en 2020. Este nuevo trabajo queremos volver a presentarlo a diferentes promotores para volver a girar tanto en España como a nivel internacional en mejores condiciones", concluye el músico.

Tracking Pixel Contents