La aragonesa Gala Gracia estrena 'Lo que queda de ti' en Málaga: "Uno tiene que saber de dónde viene y a qué tierra pertenece"
La cineasta oscense pone de largo su ópera prima en la Sección Oficial del festival de cine español

'Lo que queda de ti', con Gala Gracia (segunda por la izquierda), en la presentación del Festival de Málaga. / FESTIVAL DE MÁLAGA
Efe
Ribagorza es el escenario de una película sobre el duelo y la culpa que ha desembarcado este martes en el Festival de Málaga, dirigida por la debutante oscense Gala Gracia y titulada 'Lo que queda de ti'.
No es poca la importancia en el largometraje de esta comarca aragonesa, en donde el sector primario juega un papel económico de vital importancia. La directora creció en Benabarre, una de las ciudades clave de la zona, algo más de 1.000 habitantes. 'Lo que queda de ti', como ha dicho Gracia este martes, es autobiográfica en gran medida.
Cuenta el regreso a casa de Sara, prometedora pianista residente en Nueva York, a raíz de la muerte de su padre, ganadero en la zona. Se encuentra con su hermana, que no se ha movido de la tierra, que se dedica a sacar adelante su negocio del sector primario, tanto en el ovino como en el porcino.
Ambas tendrán que afrontar el legado de su padre mientras van aflorando diferencias por cómo sobrellevar el dolor de la ausencia. 'Lo que queda de ti' es una película sobre el duelo en un lugar que lucha por su supervivencia económica, acechada por los flujos económico y productivo actuales, que miran a otros lados.
Relevo generacional urgente en el sector primario
En gran parte, Sara es Gala, la directora. Como el de la película, su padre, ha dicho, "también defendía la ganadería extensiva, las razas autóctonas (como la xisqueta, la predominante en la comarca), el 'slow food' y producir carne de calidad, y no sólo por una cuestión ambiental".
"Así que en la película -continúa- toco indirectamente el tema del relevo generacional, porque el sistema de producción requiere esfuerzo y no siempre da rentabilidad, y se está abandonando y sufrirá, por tanto, cada vez más".
Gala Gracia volvió a casa tras fallecer su padre, como Sara. Y como Sara, sintió algunas de las emociones que se deslizan despacio por esta película. Se asoman por 'Lo que queda de ti' la culpa y el duelo, sí, pero también el desarraigo. "Uno tiene que saber de dónde viene y a qué tierra pertenece", asegura la cineasta.
Un lugar contra "la ansiedad"
Laia Manzanares y Ángela Cervantes protagonizan esta película que les obligó a la inmersión en la Ribagorza, y no solamente en el paisaje, sino también en su ciclo productivo, en el trabajo con las ovejas y los cerdos (sus partos y sus enfermedades) y en el cuidado de las tierras.
Ganaderos de la comarca les ayudaron en el proceso, y una pastora asistió e informó a las actrices. Gracia valora el trabajo de las dos intérpretes: "Se pusieron las botas, pisaron barro y dijeron 'adelante'", resume.
Dispusieron de tiempo para preparar los personajes, subraya Cervantes, en tanto que Manzanares remarca "el factor aislamiento" que vivieron durante el rodaje porque estuvieron residiendo en un municipio de la zona, todo el equipo junto, lo que favoreció "la conexión con la película".
"Fue un regalo, pero también un baño de humildad porque te das cuenta de que nos hemos acostumbrado a vivir con la prisa y con la ansiedad", sentencia Manzanares.
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones