Barbara Schroeder pide vajilla para recubrirla de estiércol para su performance en el CDAN

La artista alemana es la autora de 'El banquete', una obra que es testimonio vivo de la memoria colectiva

La obra 'El banquete, de Barbara Schoeder, en torno a la que realizará su performance la artista.

La obra 'El banquete, de Barbara Schoeder, en torno a la que realizará su performance la artista. / JAVIER BROTO / CDAN

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

HUESCA

La artista alemana Barbara Schroeder se despide de su partipación en la actual muestra del CDAN de Huesca, 'Nuevas maneras de habitar', con una performance este domingo a partir de las 12.00 horas.

La obra 'El banquete', actualmente expuesta en el CDAN, es un testimonio vivo de la memoria colectiva: una mesa en la que cada plato, vaso y cubierto ha sido donado por vecinos de las distintas localidades donde ha viajado la instalación. Con cada nueva itinerancia, la obra se ha ido transformando, acumulando no solo objetos, sino también las historias y recuerdos que estos encierran.

Ahora, antes de que 'El banquete' parta hacia su próximo destino en Niza (Francia), la artista realizará una performance en el CDAN para integrar nuevas donaciones. El público que acuda está invitado a aportar un elemento de su vajilla, un plato, un vaso, un cubierto.... y asistir a la performance en la que estos elementos pasarán a formar parte de la obra de arte. Los elementos mas apreciados por la artista son porcelana, cubertería y candelabros. Las donaciones podrán realizarse hasta el mismo día de la performance, dejando los objetos en el mostrador del CDAN.

Recubiertos con estiércol

Durante la performance, los objetos serán recubiertos con estiércol recogido en la provincia de Huesca. A través de ese gesto, la artista busca crear una cataplasma simbólica: una forma de restaurar el vínculo con estos objetos en desuso y con los modos de vida que representan. El estiércol, lejos de ser un material de desecho, servirá como abono, permitiendo que de cada pieza broten nuevas plantas.

Así, 'El banquete' se convertirá en una obra viva, uniendo pasado y futuro en un proceso de transformación que reconecta al espectador con la naturaleza. Tanto la entrada al CDAN como la participación en las actividades son gratuitas.

La acción se enmarca dentro de las activdidades de la temporada expositiva 'Habitar', que se clausurará el próximo 4 de mayo y muestra por un lado 13 proyectos arquitectónicos contemporáneos, que responden a retos de sostenibilidad, funcionalidad, accesibilidad e inclusividad, y por otro 13 propuestas artísticas, que en diálogo con los proyectos de arquitectura, reflexionan en torno al habitar.

Tracking Pixel Contents