La Fundación Ibercaja celebra en Zaragoza el aniversario del nacimiento de Goya
La entidad ha organizado un completo programa de actividades que se desarrollará en el Patio de la Infanta entre el 27 y el 30 de marzo, dirigidas tanto a niños como a adultos

Una imagen de la exposición 'Goya. Interludio'.

Acercar, preservar y difundir la obra y la figura de Francisco de Goya es uno de ejes fundamentales dentro de la labor que realiza Fundación Ibercaja. Como parte de este compromiso y para celebrar el aniversario de su nacimiento, se va a llevar a cabo un programa especial que incluye conferencias, visitas teatralizadas, conciertos y encuentros didácticos para todas las edades y públicos en el Patio de la Infanta, cuya sala de exposiciones acoge desde el mes de enero la exposición 'Goya. Interludio', con las 32 obras del genio aragonés que atesora el Museo Goya, actualmente cerrado al público por las obras de ampliación y renovación.
La primera propuesta de Fundación Ibercaja para celebrar este aniversario es la conferencia 'De Fuendetodos a Madrid: Goya y el Museo Nacional del Prado', que ofrecerá el doctor en Historia del Arte Alejandro M. Sanz, el próximo viernes 27 de marzo, a las 19.00 horas. El ponente, que actualmente goza de la beca del Banco de España en el Gabinete de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado, hablará sobre la consolidada presencia del artista aragonés en esta pinacoteca que alberga más de un centenar de sus pinturas, siendo uno de sus artistas más insignes. La conferencia abordará esta relación entre Goya y el Museo del Prado, su desarrollo a lo largo de los años y el papel actual del aragonés, referente indiscutible de la pintura universal, en una de las instituciones museísticas más prestigiosas del mundo.
La música y la danza serán las protagonistas de las visitas guiadas al Patio de la Infanta, que se llevarán a cabo el viernes 28, para escolares (9:30 y 10:15 horas) y el sábado 29 de marzo, para todos los públicos, en horario de mañana, a las 10 horas, y por la tarde, a partir de las 16 horas. Estas visitas permitirán al público adentrarse en el mundo de Goya desde una perspectiva sensorial y participativa. La asistencia debe reservarse previamente a través de inscripción en la página web de Fundación Ibercaja.
Los visitantes podrán adentrarse en el universo de Goya, donde una bailarina ejercerá como guía para así mostrar el legado del aragonés más universal a través de la unión entre las tres artes: música, danza y pintura.
Como broche final a este programa, el domingo 30 de marzo, tendrá lugar el concierto 'Sueños de Goya: un viaje musical', a cargo de Modern Baroque, con Carlos González (clave) e Inés Turmo (danza histórica). El programa unirá la esencia de Aragón con el pulso de Europa, a través de melodías tradicionales y danzas vibrantes para revivir la riqueza cultural que marcó el tiempo de Goya, desde los enérgicos ritmos aragoneses hasta las elegantes cadencias europeas que influyeron en su obra.
Exposición 'Goya. Interludio'
La exposición 'Goya. Interludio' propone un recorrido a través de las 32 obras de Francisco de Goya que hasta ahora han estado expuestas en el Museo. El propio Francisco de Goya es quien recibe a cada uno de los visitantes que lleguen a la sala de exposiciones del Patio de la Infanta, a través de su autorretrato, una de las joyas dentro de la Colección Fundación Ibercaja. El recorrido por la muestra nos sitúa en diferentes momentos artísticos a lo largo de la vida del pintor, como su etapa en Zaragoza, cuando pintó el boceto para la decoración al fresco de la bóveda del Coreto de la Virgen, en la basílica del Pilar de Zaragoza, o su posterior etapa en Madrid, con grandes retratos como el realizado a Félix de Azara o la Reina María Luisa de Parma.
También hay un espacio dedicado a la pintura religiosa y a obras más críticas con la sociedad y política de la época, como en 'Baile de máscaras' y 'El dos de mayo de 1808', también conocido como 'La carga de los mamelucos'. Este viaje a través de más de 30 obras de Goya finaliza con una de las últimas incorporaciones que llevó a cabo el Museo el pasado año: la única serie completa y conservada de escenas de 'Juegos de niños'.
Como complemento a la exposición, Fundación Ibercaja ha puesto en marcha una serie de actividades didácticas para escolares y familias, con talleres que exploran la técnica del grabado y experimentan con los colores que marcaron la paleta de Goya. Estas propuestas buscan acercar su arte a los más pequeños y fomentar la creatividad a través del conocimiento de su obra.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes