La exposición de Goya en la Aljafería incorpora una nueva obra del genio de Fuendetodos

Se trata del 'Retrato de José de Cistué y Coll, Barón de la Menglana', adquirido recientemente por el Gobierno de Aragón por 3,6 millones de euros

El 'Retrato de José de Cistué y Coll, Barón de la Menglana' se ha presentado este viernes en la Aljafería.

El 'Retrato de José de Cistué y Coll, Barón de la Menglana' se ha presentado este viernes en la Aljafería. / miguel ángel gracia

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La exposición de Goya en la Aljafería ha incorporado una nueva obra del genio de Fuendetodos. Se trata del 'Retrato de José de Cistué y Coll, Barón de la Menglana', adquirido recientemente por el Gobierno de Aragón por 3,6 millones de euros. La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, y el director general de Cultura de la DGA, Pedro Olloqui, han presentado este viernes la primera obra itinerante del pintor aragonés que se incorpora a la muestra, que ya ha sido visitada por 70.000 personas desde su inauguración a principios de diciembre.

El lienzo, pintado por Goya en 1788, llega procedente del Museo de Huesca. Allí estaba desde el pasado 20 de enero, cuando el presidente Jorge Azcón lo presentó tras cerrar la operación de compra con los herederos de la familia que lo conservaba.

La pintura, que formó parte del patrimonio de la antigua Universidad Sertoriana de Huesca y posteriormente permaneció en una colección privada, es un retrato de cuerpo entero de José de Cistué y Coll. La figura, que destaca sobre un fondo neutro, con un cortinaje y un tapete que le confieren volumen y plasticidad, cuenta con un gran detalle en la plasmación de los rasgos faciales, viste con indumentaria y atributos propios del cargo de magistrado y porta la cruz de la Orden de Carlos III sobre su pecho.

Durante su intervención, la presidenta de las Cortes ha destacado que, "desde hoy, la exposición sobre Goya que acoge este palacio contará con una razón más para ser visitada", pues se incorpora este retrato "cedido temporalmente por el Museo de Huesca". En un principio, se prevé que la obra siga instalada en la Aljafería hasta el mes de julio, cuando regresará a la capital oscense.

Cuando se inauguró la exposición el pasado diciembre, ya se indicó que la muestra se enriquecería con algún lienzo de Goya procedente de algún museo de fuera de Zaragoza y que la intención era que esa pieza "invitada" fuera cambiando "cada cuatro o cinco meses". Fernández ha comentado este viernes que el nuevo retrato "es la primera obra que, en lo sucesivo, se sumará a la lista de las piezas de Francisco de Goya que se podrá ver en la Aljafería con carácter itinerante", si bien aún no se conoce qué cuadro tomará el relevo del retrato de José de Cistué y Coll. 

Por su parte, Olloqui ha subrayado que con este retrato "la comunidad fortaleció sus fondos relacionados con Goya". "El retrato pertenece a la historia cultural de la ciudad de Huesca. Goya pintó dos retratos por encargo de la Universidad Sertoriana y el Gobierno de Aragón ha sido capaz de realizar una compra audaz y bien gestionada para devolver ese patrimonio a Huesca y a todo Aragón", ha manifestado.

La exposición de la Aljafería está permitiendo exhibir los cuadros del genio de Fuendetodos mientras duran las obras de refoma del Museo de Zaragoza y después pasarán a exponerse en el nuevo Centro Goya que la DGA va a levantar en los antiguos juzgados de la plaza del Pilar.

Tracking Pixel Contents