Turia analiza la amplia y notable labor cultural de Javier Barreiro

La tarea intelectual realizada por Javier Barreiro, elogiada en la revista Turia.

La tarea intelectual realizada por Javier Barreiro, elogiada en la revista Turia. / Miguel Ángel Gracia

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El nuevo número de Turia ofrece a los lectores un interesante artículo en el que se analiza y pone en valor la amplia, diversa y notable tarea intelectual realizada por el escritor Javier Barreiro (Zaragoza, 1953). Con este pormenorizado recorrido por su dilatada trayectoria, la revista quiere rendir homenaje a uno de los indiscutibles nombres propios del panorama cultural de las últimas décadas, tanto a nivel creativo, como de investigación y divulgación.

Bajo el oportuno título de 'Estajanovista de la cultura y bohemio: Javier Barreiro y su paradoja vital', Juan Villalba Sebastián elabora una acertada semblanza de la fértil vida de este zaragozano nacido en 1953 y que, con rigor, sabiduría y constancia, ha ido dando a la luz pública un abrumador número de artículos, investigaciones y libros que testimonian su inagotable curiosidad por distintas materias y su brillantez a la hora de aproximarse a ellas, de estudiarlas y luego difundirlas al público interesado por la literatura o la música. Buena prueba de esa ambición por saber y por transmitir conocimiento serían, por ejemplo, obras de gran calado como su enciclopédico 'Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos. 1885-2005', su sugerente 'Diccionario del tango' o sus ciento veintiséis voces elaboradas para el 'Diccionario biográfico español', de la Real Academia de la Historia.

También Turia publica la segunda y última entrega de la serie de artículos dedicada a dar a conocer la Celtiberia y su legado literario. La antropóloga turolense Lucía Pérez García-Oliver aporta un fragmento de su próxima obra: 'Los Aquavera, una familia errante'. Como es habitual, en este nuevo número de Turia, los autores y temas vinculados a Aragón gozan de un protagonismo muy relevante. Un total de 30 creadores aragoneses o radicados aquí participan en cada una de las diez secciones de la revista con sus relatos, poemas, artículos o críticas de libros.

Un trabajo cultural ingente y valioso

Barreiro protagoniza un detallado y recomendable artículo sobre su valiosa e ingente labor vital y profesional. Como bien se subraya en dicho texto, quien se acerque a su página web podrá encontrar un repertorio completo de su fértil escritura: “Son cientos de entradas sobre sus muchos saberes e inquietudes culturales que él relaciona con meticulosidad de bibliófilo y detalla con escrupulosa exactitud en un currículo interminable sus libros publicados, artículos, entrevistas, textos para catálogos de artistas, conferencias —impartidas en universidades de Europa y América—, presentaciones de libros y recitales, además de promover exposiciones y muy diversas empresas culturales”.

Esa diversidad de inquietudes que su producción intelectual refleja, es atribuida por el propio Barreiro a que él es “disperso por naturaleza, y además ansioso. Tengo necesidad vital de pasar de un género a otro, de lo culto a lo popular, de la música a la literatura, de la investigación a la creación… Efectivamente, para mí, en la variedad está el gusto”. De ahí que, en la brillante aproximación panorámica que Turia publica, se describa “su inclinación por el estudio con rigor intelectual y seriedad científica de la música folclórica y popular del siglo XX (cuplé, jota, zarzuela, revista, copla, tango, flamenco, jazz, figuras de la canción española, canción melódica, etc.) y, por supuesto, también su particular predilección por coleccionar partituras —sobre todo del primer tercio del siglo XX—“.

Tracking Pixel Contents