El festival Musethica cierra su duodécima edición con una gran ovación en el Auditorio

El proyecto lleva desde 2013 formando a jóvenes estudiantes y acercando la música clásica a personas que no tienen un fácil acceso a ella

El festival Musethica ha cerrado este sábado su duodécima edición con un concierto en el Auditorio.

El festival Musethica ha cerrado este sábado su duodécima edición con un concierto en el Auditorio.

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El XII Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica ha finalizado este sábado con un emotivo concierto en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, donde el público se rindió en aplausos ante la brillante actuación del elenco de músicos participantes. Este concierto, que ha puesto el broche de oro a una intensa semana de actividades, ha reafirmado el compromiso de Musethica con la excelencia musical y la inclusión social.

El repertorio ha estado protagonizado por el Septeto en mi bemol mayor, Op. 20 de Beethoven, en el que los músicos, guiados por los maestros Yamei Yu (violín) y Mor Biron (fagot), ofrecieron una interpretación vibrante y llena de matices. Junto a ellos, los jóvenes talentos Ruby Shirres (viola), Alba Urbano y Ángela Aguareles (violonchelo), Nuno Coroado (contrabajo), Tomer Ornan (clarinete) y Laura Ferreira (trompa) demostraron su gran nivel artístico y su capacidad para conectar con el público.

Este concierto ha sido el colofón de una nueva edición que ha vuelto a llevar la música de cámara a escenarios poco convencionales de Zaragoza y La Almunia de Doña Godina. En total se han ofrecido tres conciertos públicos y 19 conciertos en hospitales, colegios, institutos, centros ocupacionales y sociolaborales, la cárcel de Zuera, residencias de mayores y guarderías, siguiendo la metodología Musethica, que integra la interpretación en directo en la formación musical.

Musethica, que nació en Zaragoza en 2012 bajo la dirección del violista Avri Levitan y la profesora Carmen Marcuello, sigue consolidándose como un modelo de referencia a nivel internacional. Este festival ha sido parte del proyecto europeo '1000+ Concerts', una iniciativa que lidera Musethica cofinanciada por la Unión Europea dentro del programa Europa Creativa, cuyo objetivo es transformar la educación musical a través de la inclusión social.

El éxito de esta edición refuerza la labor de Musethica en la difusión de la música de cámara y su impacto en la sociedad, con más de 3.700 conciertos y 159.000 espectadores a lo largo de su trayectoria. Con el reconocimiento de la Comisión Española de la UNESCO y el apoyo de importantes instituciones y otros colaboradores, Musethica continuará su labor en los próximos meses con nuevas sesiones en Europa, ya que en sus trece años de andadura, además de su sede en España, cuenta con sedes en Alemania, Israel y Suecia, y desarrolla proyectos colaborativos en más de quince países. 

Tracking Pixel Contents