Al Ayre Español revive este lunes en la Mozart la música del italiano Alessandro Scarlatti

El grupo vocal e instrumental, fundado en 1988 por el clavecinista zaragozano Eduardo López Banzo, volverá a demostrar por qué está considerada una de las formaciones de referencia en la música barroca

Una reciente actuación de Al Ayre Español en la sala Mozart del Auditorio.

Una reciente actuación de Al Ayre Español en la sala Mozart del Auditorio. / El Periódico

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Tras más de 35 años difundiendo y reivindicando las composiciones antiguas, Al Ayre Español está considerada una de las formaciones de música barroca más reconocidas del país. El grupo vocal e instrumental, fundado en 1988 por el clavecinista zaragozano Eduardo López Banzo, lo volverá a demostrar este lunes en el Auditorio de la capital aragonesa. La sala Mozart acogerá un recital a partir de las 19.30 horas en el que Al Ayre Español recuperará un oratorio del compositor Alessandro Scarlatti, considerado el padre del belcantismo italiano. La actuación se enmarca dentro de la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio.

En este 2025 se cumplen 250 años del fallecimiento en Nápoles de Alessandro Scarlatti, un compositor de un gran peso e influencia en la música europea del siglo XVIII. Nacido en Palermo en 1660, aprendió su arte en Roma, trasladándose posteriormente a Nápoles, donde murió en 1725 rodeado de un gran prestigio. Es considerado el padre del belcantismo italiano, y llevó la escuela napolitana a su máximo apogeo. Su obra educativa y compositiva perduró en el tiempo hasta bien avanzado el siglo XIX.

'Il martirio di Santa Teodosia' cuenta la historia de Teodosia, una joven palestina que rechaza los requerimientos amorosos del hijo del gobernador romano, quien como venganza, y ante la insistente actitud de la muchacha, la manda apresar y ajusticiar.

La reina Cristina de Suecia encargó este oratorio a Scarlatti, su protegido y maestro de capilla y su estreno tuvo lugar en Roma en 1684. La soberana había abdicado del trono de Suecia tras 20 años de reinado, convirtiéndose al catolicismo y residiendo en Roma el resto de sus días. 'Il martirio' tiene un profundo sello autobiográfico, que se advierte en numerosos detalles. Además de renunciar al matrimonio, Cristina de Suecia hizo alarde toda su vida de su libertad: «Sono nata libera, vissi libera e morirò libera».

Por toda Europa

Este oratorio lo presentó Al Ayre Español en el Auditorio de Zaragoza en 2011, interpretándose posteriormente en numerosos escenarios europeos. Ahora se ofrece una nueva versión, fruto de un profundo trabajo de investigación que Eduardo López Banzo ha llevado a cabo sobre la partitura y sus criterios interpretativos.

Cuatro jóvenes solistas: Belén Vaquero, soprano, Bruno Campelo, contratenor, Luken Munguira, tenor y Javier Blanco, bajo, estarán acompañados por Al Ayre Español bajo la dirección del clavecinista zaragozano y darán vida a este bellísimo oratorio.

La actuación será un nuevo ejemplo de la gran aportación de la formación, que lleva más de 35 años rescatando y dando a conocer composiciones antiguas. Y todo utilizando instrumentos de época.

El concierto de este lunes se enmarca dentro de la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio, que este año está celebrando una edición muy especial con motivo del 30 aniversario del Auditorio de Zaragoza. El ciclo comenzó el pasado 2 de octubre y concluirá el próximo 20 de junio. En total se van a programar 17 conciertos a cargo de importantes orquestas internacionales, nacionales y locales, así como reconocidos violinistas, pianistas y directores.

La temporada, todo un privilegio para los amantes de la música clásica, aún tiene por delante cinco grandes actuaciones. La próxima cita, sin contar la de este lunes, será el 1 de abril, con la Philharmonía Orchestra de Londres. El 25 de abril le tocará el turno al reconocido piansita chino Lang Lang; el 6 de mayo actuará la Orquesta Filarmónica de Radio Francia; el 6 de junio la Orquesta Sinfónica de Viena; y la Orquesta Reino de Aragón y el Coro Amici Musicae del Auditorio De Zaragoza se encargarán de cerrar el ciclo el 20 de junio con 'Réquiem de Verdi'.

Los abonos para la temporada salieron a la venta el pasado septiembre, pero aún es posible asistir a los conciertos comprando entradas sueltas en la web y en la taquilla del Auditorio. 

Tracking Pixel Contents