Cine al aire libre en la plaza del Pilar: el Saraqusta Film Fest proyectará 'Gladiator'
El festival ha presentado este lunes las obras a concurso de su quinta edición, que se celebrará del 25 de abril al 2 de mayo

Sara Fernández y José Ángel Delgado han presentado este martes en el Museo del Foro la quinta edición del Saraqusta Film Fest. / Ayuntamiento de Zaragoza
R. L. M.
Zaragoza se volverá a convertir del 25 de abril al 2 de mayo en la capital del cine histórico gracias al Saraqusta Film Festival. Durante esos ocho días, largometrajes y documentales no estrenados todavía en España se podrán disfrutar en la ciudad, pero la cita ha querido innovar este año programando una nueva actividad: una sesión de cine al aire libre en la plaza del Pilar.
En concreto, la proyección tendrá lugar en la plaza que hay frente a la Delegación del Gobierno y la película elegida es ni más ni menos que 'Gladiator'. Así lo ha dado a conocer este lunes el director del Saraqusta Film Fest, José Ángel Delgado, en la rueda de prensa de presentación de las obras a concurso en esta quinta edición del festival.
Según ha indicado Delgado, la proyección se realizará el 30 de abril a partir de las 19.00 horas. "Queremos que sea antes de que anochezca y para eso contaremos con una pantalla LED", ha comentado Delgado, que ha apuntado que se prevén instalar unas 200 sillas. La proyección, lógicamente, será gratuita.
Durante los ocho días del festival, largometrajes y documentales no estrenados todavía en España se podrán disfrutar en la ciudad, que recibirá además la visita de rostros conocidos como los de Juanjo Artero o Ana Turpin y otros aún por confirmar. Ambos actores, con una trayectoria muy vinculada al audiovisual histórico, recibirán el Premio Saraqusta en la gala de inauguración del 25 de abril, mientras que aún se desconoce quién se llevará el galardón en el ceremonia de clausura. Rodolfo Sancho, Agustí Villaronga o Joaquim de Almeida, entre otros, han recibido el premio en años anteriores.
Las dos galas se celebrarán en el Patio de la Infanta de la sede central de Ibercaja, mientras que las proyecciones de los cinco largometrajes y los cinco documentales a concurso se realizarán este año en el Cine Cervantes a las 21.00 horas. Para poder asistir a esas diez proyecciones y a las ceremonias habrá que adquirir una entrada en la web oficial (saraqustafilmfestival.com), aunque el certamen ha habilitado un abono para toda esa programación por tan solo 15 euros.
Como ya es habitual, la cita también proyectará series y obras audiovisuales de diverso formato que no competirán en el festival y que se podrán ver de forma gratuita en el Patio de la Infanta. Este año también se mantiene el espacio destinado a documentales aragoneses. Se proyectarán por la mañana en el Museo del Teatro de Caesaraugusta y tampoco habrá que pagar. «Esta nueva programación fue muy bien recibida el año pasado, así que hemos decidido mantenerla en esta quinta edición», ha indicado este lunes en la presentación celebrada en el Museo del Foro el director del Saraqusta, José Ángel Delgado.
El certamen nació en 2021 impulsado por el área de Cultura del ayuntamiento con el objetivo de situar poco a poco a Zaragoza en el calendario de citas cinematográficas «de primer nivel» en España. Aún está lejos de conseguirlo, pero el festival no ha dejado de afianzarse año tras año, dándose a conocer cada vez más en la ciudad y logrando una mayor asistencia de público. En su primera edición atrajo a unos mil espectadores, el año pasado rondó los 3.800 y en esta ocasión se marca el reto de alcanzar los 5.000 asistentes.
Las obras a concurso
En esta quinta edición, las obras a concurso tendrán un alto componente bélico, ya que algunas de ellas están ambientadas en las dos Guerras Mundiales. «Desgraciadamente esto tiene un sentido teniendo en cuenta la situación actual. No nos gusta, pero nos da para aprender y no repetir», ha dicho Delgado.
Así, el golpe de Estado de España del 23 de febrero de 1981, la Estonia de la década de 1890 bajo la sombra del imperio ruso, los acontecimientos ocurridos en Corea del Sur en 1979, el fin de la Primera Guerra Mundial y las persecuciones y bandos durante la Segunda Guerra Mundial, son algunos de los marcos históricos sobre los que se sitúan las películas a concurso del festival.
En la sección de largometrajes de ficción destaca la cinta española Solos en la noche, dirigida por Guillermo Rojas, que cuenta cómo un grupo de abogados laboralistas, significados políticamente, se esconde cuando se produce en España el golpe de Estado de 1981. Desde Estonia llegará el filme Vari de Jaa Kilmi (una película detectivesca con el Imperio Ruso como telón de fondo), de Italia vendrá Campo di battaglia de Gianni Amelio (cuya historia se centra en dos médicos de la Primera Guerra Mundial) y desde Albania y Montenegro una coproducción dirigida por Nikolas Vukcevic bajo el título de Obraz, situada también en esta etapa de la historia bélica del pasado siglo.
Los documentales
En lo relativo a documentales, España opta a galardón por partida doble, gracias a Antonio, el bailarín de España y Mil leyendas, un Grial, esta última, ambientada en su mayoría en Aragón. La producción chilena transgeneracional El recuerdo, la lusa Portugal 1974: La Revolución de los Claveles y la turca Kut Al Amara, ambientada en la Gran Guerra, completarán el cuadro de nominadas en esta categoría.
La selección de las obras a concurso no ha sido nada sencilla porque la cita ha recibido unos 700 audiovisuales llegados de diversos países, una cifra similar a la del año pasado. Los elegidos están caracterizadas por abordar el género histórico o por contar con un contexto, temática o ambientación referidos a una época del pasado y no han sido estrenados en España de manera comercial.
Por su parte, los títulos de los documentales aragoneses que se podrán ver en el Teatro de Caesaraugusta se pueden consultar en la web del festival.
Como ya es tradición, la presencia del Imperio Romano será una constante en esta edición. Esta vez gracias al cartel, que muestra a la legendaria Clío, como parte del mosaico de las musas del Museo del Foro Romano, actualmente en restauración.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza