Los grandes rodajes dejaron en Aragón 10 millones de euros en 2024

Según la Aragón Film Comission, la cifra triplica a la registrada en 2023

Los personajes protagonistas de la serie Daryl Dixon (Norman Reedus) y Carol Peletier (Melissa McBride).

Los personajes protagonistas de la serie Daryl Dixon (Norman Reedus) y Carol Peletier (Melissa McBride). / AMC

Efe

Zaragoza

Aproximadamente una veintena de grandes producciones cinematográficas dejaron en Aragón un impacto de unos diez millones de euros en 2024, unas cifras que afianzan la comunidad como tierra de rodajes internacionales y que implicó un crecimiento de casi el triple con respecto al año anterior.

Han sido en total 32 rodajes, 20 de alto impacto y 12 de bajo, los que han sostenido el grueso de estos valores. De ellos, seis correspondían a películas independientes y para plataforma, otros seis para series de televisión y la misma cifra en lo relativo a rodajes publicitarios, además de un par de producciones de cortometrajes.

Según cifras que la Aragón Film Comission ha proporcionado este lunes en rueda de prensa, las producciones ajenas a la comunidad han integrado 441 días de actividad contando todos los procesos de la creación cinematográfica, y han sido capaces de vertebrar gran parte del territorio.

En concreto, ha sido la provincia de Teruel la que ha acumulado más jornadas de trabajo y localizaciones, seguida de la oscense y la zaragozana. Son más de medio centenar de escenarios de rodaje que han ocupado comarcas como la Jacetania, Monegros, Matarraña, Central o del Bajo Aragón.

"La importancia de este sector para Aragón es el carácter vertebrador que tiene. Su impacto, fundamentalmente se produce en el territorio, en aquellos lugares donde es posible potenciar la riqueza cultural, gastronómica y paisajística", ha detallado la vicepresidenta del ejecutivo autonómico, Mar Vaquero.

En datos del Gobierno de Aragón, la presencia de producciones internacionales como 'The Walking Dead: Daryl Dixon' o 'Venom 3' (que acumulan cientos de profesionales y que, con anterioridad, no eran muy comunes en la región) ha permitido que, por cada euro invertido, se consiga una repercusión treinta veces superior.

Un impacto que también se ve reflejado en el ámbito de la hostelería y la restauración, que ha acumulado más de 57.310 noches de hotel, y del tejido empresarial aragonés, gracias a que se produjeron 182 contrataciones del sector audiovisual y se solicitaron los servicios de otras 180 empresas de alquiler de maquinaria, catering, agrícolas y otros servicios.

Una evolución sustancial, según han valorado desde el ejecutivo autonómico, desde los 3,4 millones que presentó el sector en 2023, pero que pasa por continuar apostando por las producciones audiovisuales a través de una mayor "profesionalización", por medio de una ampliación de estudios de FP o la mayor presencia de Aragón en festivales y certámenes de cine, de modo que se desarrolle el 'hub' audiovisual en la comunidad.

Una de las próximas oportunidades para presentar a Aragón como tierra de cine será la Expo de Osaka de 2025, en la que la comunidad potenciará sus posibilidades ante compañías extranjeras. "Aragón es especial por su belleza, por su paisaje y por su diversidad, que no la tienen todas las comunidades" ha señalado el director de la Aragón Film Comission, David Lozano.

Tracking Pixel Contents