La Fundación Ibercaja quiere que los palacios de Larrinaga y Huarte se conviertan en museos
La entidad, que este miércoles ha presentado su plan estratégico hasta 2027, va a trabajar para que ambos espacios zaragozanos abracen el mundo del arte y la cultura

El equipo directivo de la Fundación Ibercaja, con José Luis Rodrigo en el centro, este miércoles en la presentación. / fundación ibercaja

La Fundación Ibercaja ha presentado este miércoles en rueda de prensa su plan estratégico para los años 2025-2027. En el apartado cultural, la ampliación del Museo Goya de la calle Espoz y Mina centrará los principales esfuerzos de la fundación, pero eso no quita para que se barajen otros proyectos. De hecho, su director general, José Luis Rodrigo, ha anunciado durante la presentación ante los medios que la entidad quiere convertir los palacios de Larrinaga y de Huarte en museos. Ambos espacios son de Ibercaja y su fundación aspira ahora a que tengan una vertiente cultural uniéndose de esta forma al Patio de la Infanta, el Espacio Joven, el propio Museo Goya o incluso el Mobility City, que también alberga exposiciones.
Los planes y deseos de la fundación para el palacio de Larrinaga pasan por que el histórico edificio neorrenacentista de la calle Miguel Servet acoja una colección de arte que, eso sí, en ningún caso sería propiedad de Ibercaja. «No sería un museo al uso porque no abriría todos los días, sino solo para algunos eventos o pequeños grupos de visitantes», han indicado a este diario desde la fundación. Lo que no ha detallado José Luis Rodrigo es qué tipo de colección podría recibir el espacio.
Por otro lado, el director general ha anunciado la intención de la fundación de exhibir en el Palacio de Huarte, donde actualmente se encuentra el Archivo Provincial, su colección de 45 tapices y así incorporar un nuevo espacio museístico a la ciudad. Para ello, sería necesario alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Aragón y con el Ministerio de Cultura. «Llevamos muchos años trabajando en ello y nos gustaría que en este plan estratégico se pudiese conseguir, aunque dependemos de que encuentren (el ministerio y la DGA) un nuevo sitio para el Archivo Provincial y poder empezar nosotros las obras de rehabilitación», explicó Rodrigo.
Pero el que seguirá siendo el «estandarte cultural» de la Fundación Ibercaja será el Museo Goya. De hecho, en 2026 se abrirá de nuevo al público tras más de un año de obras. Mirará a la plaza del Pilar con una «gran fachada» de bloques de piedra con figuras y fragmentos de las series de grabados de Goya, ampliará en un tercio su espacio e incorporará nuevas y renovadas salas de exposiciones temporales, así como inmersivas para «atraer a todo tipo de público», ha dicho Rodrigo.
Para reinaugurar el museo se celebrará una gran exposición que será «espectacular», según Rodrigo, ya que que se ha solicitado obra «a los principales museos del mundo» e incluirá lienzos del artista de Fuendetodos «que no han estado nunca en Zaragoza». «Estamos teniendo buenas respuestas, por supuesto, con la colaboración de las principales entidades como es el Museo del Prado y la Real Academia de San Fernando», ha indicado el director general.
Más presupuesto
Durante la presentación del plan estratégico para los años 2025-2027, un periodo en el que la fundación incrementará su presupuesto hasta los 150 millones de euros, también se han dado a conocer los proyectos en otros ámbitos más allá de los culturales. Así, la entidad seguirá poniendo el foco en la infancia, el medio ambiente, el voluntariado y la investigación médica. El apoyo a la formación en digitalización y la educación financiera será otro de los ejes de su labor en estos próximos años.
El Mobility City mantendrá por supuesto su protagonismo como referente donde las instituciones públicas y privadas se seguirán dando cita para debatir y divulgar en torno a la movilidad sostenible del futuro. En este sentido, el espacio del Pabellón Puente continuará acogiendo grandes foros y congresos.
- La Policía detiene al 'Loco' por matar a un hombre con el que echaba 'pulsos' en un conflictivo bar de Zaragoza
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025