La DGA homenajeará este domingo en Paniza a María Moliner, "la académica sin sillón"
En el acto, organizado con motivo del 125 aniversario de su nacimiento, se proyectará un documental sobre su vida y se celebrará un coloquio

María Moliner, junto a su diccionario.

La localidad zaragozana de Paniza rendirá homenaje este domingo a la lexicógrafa aragonesa María Moliner, "la académica sin sillón", en un acto de reivindicación de su figura con la proyección de un documental, la presentación de una guía didáctica y un coloquio con motivo del 125 aniversario de su nacimiento en el citado municipio.
Así lo ha anunciado el director general de Cultura, Pedro Olloqui, durante la presentación de los actos, al destacar la figura aragonesa que con "tesón, discreción, credibilidad y creatividad" logró crear su conocido diccionario, "una obra titánica que transformó la lexicografía hispana alejándola de las corrientes lingüísticas de ese momento".
El evento, en palabras de Olloqui, busca no solo recordar la labor de María Moliner (Paniza, 1900-Madrid, 1981), sino también reivindicar su legado, que sentó las bases para la apertura del idioma a la realidad de sus hablantes, aunque "su condición de mujer, su pensamiento independiente y su aragonesismo", le impidieron ocupar un sillón en la Real Academia Española.
El acto en Paniza de este domingo se dividirá en dos partes: la proyección del documental 'María Moliner: Tendiendo palabras', realizado en 2017 por la directora aragonesa Vicky Calavia, y la posterior realización de un coloquio y la presentación de la guía didáctica.
Con el foco en los colegios
Además de homenajear la figura de María Moliner, todos estos actos también estarán muy dirigidos a los escolares, ya que se persigue despertar su curiosidad, activar los conocimientos y proporcionar pautas para que el visionado sea mas productivo y enriquecedor.
'Detectives de palabras', 'Las mujeres y el saber' o 'Un diccionario único en el mundo' serán algunos de los seis bloques de actividades propuestos desde la organización para promover el pensamiento y reflexionar sobre la historia, conocimiento y vivencias de la académica, además de profundizar en cuestiones como la cultura, la lexicografía, la historia, la educación o la riqueza del lenguaje.
"Su legado es eterno, siempre estaremos en deuda con ella", ha explicado el escritor y bibliófilo José Luis Melero, que también estará presente en los actos de inauguración, donde se pretenderá "corregir esa injusticia histórica" y poner en valor el espíritu de una mujer que, desde la soledad de su estudio, desafió los cánones lingüísticos de la época.
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no