La sala Oasis de Zaragoza acoge este viernes el concierto de un exconcursante de 'Operación Triunfo'

Paul Thin presenta en la capital aragonesa su álbum de debut 'Reboot' con un concierto en la sala zaragozana a las 21.30 horas

Paul Thin actúa este viernes en Zaragoza.

Paul Thin actúa este viernes en Zaragoza. / Servicio Especial

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El granadino Paul Thin, segundo clasificado en la última edición de 'Operación Triunfo', ofrece un concierto este viernes a las 21.30 horas en la sala Oasis de Zaragoza. En dicha actuación, el joven artista presentará su primer disco 'Reboot', donde se abre emocionalmente a sus fans a la vez de presentar un viaje musical introspectivo y conceptual en un contexto futurista. También repasará algunos de sus temas anteriores más conocidos.

El pasado de 7 de marzo, Paul Thin sacó ‘Reboot’. Se trata de su consolidación como artista en un viaje introspectivo para el oyente. Es una obra conceptual que mezcla géneros, narrativa y experimentación sonora. Es toda una revolución inmersiva para el oyente. Como primer adelanto, el cantante granadino ya presentó 'Vértigo', una canción en la que reflexionaba sobre el alcance de la fama y la sensación de desorientación que acompaña el crecimiento como artista.

En 'Reboot'Paul Thin da un paso adelante en su evolución musical. No se abandona totalmente la rumba que marcó etapas anteriores, pero sí se adelanta en un sonido más complejo y diverso. "Quise reflejar ese cambio no solo en las letras, sino también en la propia estructura del álbum", explica el mismo Paul Thin. "Aunque el concepto gira en torno a la idea de un reinicio y la transformación en lo que parece ser un robot, sigue siendo un trabajo muy personal e introspectivo". Tras 'Spawnpoint', es el siguiente gran trabajo del artista de apenas 22 años.

'Reboot' es una obra de obras. Nace de la documentación y la inspiración. El artista subraya aquí la influencia del cine y la literatura en el proceso de creación. Referencia obras futuristas como 'Evangelion' y 'Akira' para enriquecer el universo distópico que el álbum propone, pero también a todos los cómics que ha leído de joven o haber escuchado a Alan Parsons. En sus palabras, mezcla el colorido del futurismo japonés con una forma muy sobria y natural de verlo, tanto visual como musicalmente.

Su intención ha sido la de crear música retrofuturista. El proyecto combina elementos del jazz, funk, synthwave y trap pop, fusionados con una producción sofisticada y sintetizadores que unifican el conjunto. "Uno de los mayores retos fue lograr cohesión entre canciones tan distintas, desde una balada ambiental hasta un tema de rap jazz", comenta el artista. Para ello, el álbum está coproducido junto a Enry-K, Kiddo, Gio o Lex.

Las entradas pueden adquirirse en la web de la sala Oasis.

Tracking Pixel Contents