El teatro aragonés saca pecho en su gala anual y entrega sus galardones

La Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Aragón reivindica el buen momento del sector en una ceremonia celebrada por primera vez en Huesca y en la que no han faltado las actuaciones en directo

Foto de familia con algunos de los premiados, este jueves en la gala del teatro aragonés.

Foto de familia con algunos de los premiados, este jueves en la gala del teatro aragonés. / Sergio Sanz Carcas / Ryam Fotografía

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Huesca se ha convertido este jueves por la noche en el epicentro de las artes escénicas gracias a la decimosexta edición de la gala del teatro aragonés, que por primera vez se ha celebrado fuera de Zaragoza. La ocasión bien lo merecía, porque el Teatro Olimpia conmemora en este 2025 su centenario. De hecho, la ceremonia también ha servido para reconocer la trayectoria del coliseo oscense y reivindicarlo como uno de los grandes motores culturales de la ciudad. El Olimpia, inaugurado en junio de 1925 con la actuación del tenor altoaragonés Miguel Fleta, ha recibido el Premio Honorífico, uno de los más importantes de la gala.

Por supuesto, no ha sido el único galardón que se ha entregado en la ceremonia que organiza desde hace ya 16 años la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Aragón (Ares). Como ya es tradición, la ceremonia ha reconocido el trabajo de compañías y artistas de la comunidad, si bien tampoco han faltado las actuaciones en directo.

La gala, conducida por Kike Lera y Javier Gracia, ha echado a andar con el folclore del oscense Roberto Ciria y justo después el presidente de Ares, Joaquín Murillo, ha leído su discurso. El codirector de la compañía Che y Moche ha puesto en valor el talento aragonés y ha destacado el "buen momento" que vive el sector en la comunidad, tanto por la calidad de los artistas como por el número de funciones.

La ceremonia, dirigida por Jesús Arbués, estaba abierta al público previo pago de una entrada de cinco euros, ya que la gala es una buena muestra del gran talento que hay en la comunidad. Así, la gran fiesta del teatro aragonés ha contado con el escapismo de Ismael Civiac, el clown de Producciones Kinser, la voz de Marian Nadal, la actuación de los Titiriteros de Binefar, el tango de Alejandro Álvarez Longines, la magia de Rubén Díaz y una breve pincelada del Teatro del Temple, que representó un pasaje de su espectáculo 'Los Hermanos Machado'.

Los galardonados

Entre todas estas actuaciones se han ido intercalando la entrega de los Premios a las Artes Escénicas de Aragón. María López Insausti, que hasta hace apenas unas semanas era la presidenta de Ares (ha estado al frente de la asociación durante más de 15 años), ha recibido el Premio al Trabajo. Factory Producciones ha recogido el de la Inclusión por su espectáculo 'Manual Básico de Lengua de Signos para Romer Corazones'; los Centros Cívicos de Zaragoza han sido reconocidos con el premio Apoyo a la Defensa de la Cultura; la joven compañía Biribú se ha llevado el galardón a Artista Revelación; Rubén Gracia el premio a la Pedagogía; María José Latras el de la mejor gestión cultural; Rafa Maza ha ganado el premio Aragoneses por el mundo; Producciones Viridiana el de la trayectoria y la compañía Títeres sin cabeza se ha llevado el reconocimiento a la mejor iniciativa artística solidaria

La expresidenta de Ares, María López Insausti, ha recibido el Premio al Trabajo.

La expresidenta de Ares, María López Insausti, ha recibido el Premio al Trabajo. / Sergio Sanz Carcas / Ryam Fotografía

La actriz Carmen Barrantes ha sido la encargada de leer el tradicional manifiesto por el Día Mundial del Teatro, escrito este año por el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos. Su discurso ha puesto el broche de oro a una gala que en esta edición ha coincidido justamente con ese día mundial de las artes escénicas, que se celebra todos los 27 de marzo. 

Tracking Pixel Contents