La escritora María Fasce visita Zaragoza: "Soy una privilegiada por ser la primera en descubrir grandes historias"

La autora y editora argentina, directora de Alfaguara, Lumen y Reservoir Books, recibió el Premio de Novela Café Gijón por 'El final del bosque', una historia que ha presentado este viernes en la librería Cálamo de Zaragoza

María Fasce, este viernes en la librería Cálamo.

María Fasce, este viernes en la librería Cálamo. / miguel ángel gracia

Zaragoza

María Fasce asegura tener un idilio con las relaciones entre personas. Dicha afirmación se constata tras publicar 'El final del bosque', una novela definida como un 'thriller' familiar y romántico que le valió el Premio de Novela Café Gijón 2024. «Recibí la noticia con mucha sorpresa y felicidad. Estaba trabajando e iba colgando las llamadas porque estaba reunida hasta que vi que era Ofelia Grande (directora de la editorial Siruela). En ese momento me di cuenta de que tenía que ser por el premio», confiesa. La autora argentina, que lleva desde el año 2002 afincada en Madrid, ha presentado este viernes 'El final del bosque' en la librería Cálamo de Zaragoza.

El primer recuerdo literario que tiene Fasce es 'Mujercitas' de Louisa May Alcott. Esta novela le permitió comprender de muy joven el poder de la literatura, ya que un libro escrito décadas atrás conseguía atraparle hasta altas horas de la madrugada y trasladarle a lugares inalcanzables. «Una de las pocas certezas que tuve desde pequeña era que quería dedicarme a la literatura. Siempre leí mucho, yo era una niña poco sociable porque sentía que me faltaba el tiempo para leer todo lo que quería», sostiene Fasce.

Su pasión por la literatura alcanza tal punto que no solo escribe sus propios relatos sino que también edita los de otros compañeros como directora literaria de Alfaguara, Lumen y Reservoir Books. Para una persona que ama leer se trata del trabajo soñado, pues tiene «el privilegio de ser la primera en descubrir grandes historias». «La edición puede ser el oficio más hermoso del mundo. Cuando me topo con un buen relato tengo el ansia de que todos los lectores lo descubran. Se trata de un trabajo que, a diferencia del de escritor, se hace en equipo porque hay un grupo de comunicación, de marketing y de diseño», explica.

La edición también implica en muchos casos transmitir a un autor que ha podido trabajar durante años en su historia que su libro no va a ser publicado. "Es una comunicación difícil que trato de notificar con sumo cuidado pero al final forma parte de las reglas del juego. "Yo solo edito cuando estoy convencida de que el relato va a emocionar o crear algo al lector", manifiesta la editora. Para Fasce, el destino de los libros tiene un alto porcentaje de azar porque ella misma ha leído historias muy buenas que no han gozado de repercusión. "Existen factores incontrolables en este aspecto", afirma.

El silencio de una familia

En 'El final del bosque', Lola acepta la propuesta de sus hermanos de pasar una temporada en el bosque mítico de su infancia: ya no son niños, pero han perdido a los padres y el reencuentro puede ser reparador. Juana, imperturbable y sobreprotectora como la madre, vela por una armonía imposible mientras Andrés, el pequeño, rebelde y sobreprotegido, quiere tomar las riendas de la familia. Lola es la mayor y la más frágil, apenas habla, aunque ya nadie la escucha sino el joven vecino con el que se encuentra en secreto a la hora de la siesta. Hasta que un brutal incidente cambia el rumbo de los acontecimientos.

"Todo parece que va a ser un periodo armónico y de recuperación tras el fallecimiento de sus padres pero hay demasiados secretos en esta familia", determina la autora. Fasce siempre busca que en sus novelas haya algo que averiguar, y en este caso, será el vecino el que sostenga gran parte de la intriga. "He querido situar en el comienzo la escena clave de la novela. Un comienzo que responde a una pesadilla mía que terminó por motivarme a escribir la historia".

Si se repasan todos los temas tratados por María Fasce a lo largo de su trayectoria, hay uno que se eleva por encima de los demás: las relaciones personales. "Hemos hecho grandes descubrimientos tecnológicos pero en lo que se refiere a emociones y vínculos nos queda mucho por entender", señala la escritora. En 'El final del bosque', el silencio ha gobernado desde siempre a la familia protagonista, heredado de padres a hijos, réplica de una sociedad que prefirió callar demasiadas cosas. Pero tarde o temprano, como dice Fasce, "la verdad tendrá que salir del bosque".

Haciendo caso a los rasgos que caracterizan a Lola, protagonista de la novela, es fácil pensar que hay una parte autobiográfica en la historia. "Ciertamente hay elementos autobiográficos porque me implica a mí y a mi familia de forma considerable. Lola es también argentina, editora y escritora, pero al final lo importante cuando tienes una idea es que esta funcione y avance", considera Fasce. Para ser exactos, ella cree que en todas sus novelas hay una parte autobiográfica porque uno escribe con todo lo que es. "Trabajo con mi vida y con la vida continuamente como un material más", remata.

Tracking Pixel Contents