La DPZ convoca el certamen Punto Final, que premiará cortos, cuentos y fotos en torno a la muerte

El plazo para enviar las obras comienza este 2 de abril y finalizará el 31 de agosto

La quinta edición de Punto Final se ha presentado este martes en la DPZ.

La quinta edición de Punto Final se ha presentado este martes en la DPZ. / DPZ

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La localidad zaragozana de Quinto ha convocado la quinta edición del certamen Punto Final, que premiará creaciones artísticas en el ámbito del cortometraje, la fotografía y el cuento que tengan a la muerte como protagonista. El plazo para enviar las obras comienza este 2 de abril, finalizará el 31 de agosto y las bases se pueden consultar en la web oficial del evento.

La V edición de Punto Final se ha presentado este martes en rueda de prensa en la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), con la participación de la diputada delegada de Turismo, Cristina Palacín; el alcalde de Quinto, Jesús Morales; y el concejal de Cultura del municipio, Jesús Porroche.

Palacín ha relatado que este certamen empezó "de una manera tímida", pero con los años ha alcanzado una progresión y ahora "va mucho más allá".

La diputada ha alabado también al Ayuntamiento de Quinto por poner la gestión cultural como uno de los ejes vertebradores de su política, en la que cultura y turismo son "cara y cruz de la misma moneda" y han logrado aumentar la autoestima de los quintanos con proyectos propios como este.

Punto Final está concebido como un certamen multidisciplinar y un proyecto cultural para la promoción artística creando un espacio para que todos los artistas --en las tres categorías a concurso-- tengan la oportunidad de dar a conocer su talento, transmitiendo en su obra el mensaje principal: la muerte y sus diferentes maneras de interpretarla.

El alcalde de Quinto ha explicado que el evento tiene su origen en la pandemia y está inspirado en la reacción de los visitantes al Museo de las Momias de la localidad y en las diferentes visiones de la muerte que tienen en función de sus lugares de origen.

El museo de las momias de Quinto

Este espacio museístico, el único en España dedicado exclusivamente a las momias, nace en 2018 tras la aparición de cientos de enterramientos en la antigua iglesia de la Asunción de Quinto, conocida popularmente como 'el Piquete'.

El museo acoge los restos humanos incorruptos hallados, entre los que 15 cuerpos --siete adultos y ocho niños-- mantienen un óptimo estado de conservación pese a llevar inhumados desde finales del siglo XVIII o principios del XIX, gracias a un proceso de momificación natural favorecido por la escasa humedad del lugar. Conservan también sus ropas, zapatos, ataúdes y otros complementos, que permiten conocer un poco mejor cómo era la vida de estas personas o los ritos funerarios en aquella época.

En un primer momento, el certamen tenía carácter internacional, pero pasó de 120 propuestas en su primera edición a alrededor de 700 en la segunda, por lo que decidieron restringirlo al ámbito nacional.

La entrega de premios tendrá lugar en una gala especial el 31 de octubre, a las 20.00 horas, en el Museo de las Momias de Quinto, coincidiendo con la víspera de Todos los Santos. A pesar de que el certamen gire en torno a la muerte, suele ser una velada "divertida y dinámica", para la que cuentan con la colaboración de Teatro Indigesto o las agrupaciones musicales del municipio. En la última edición, se recibieron 827 trabajos --245 fotografías, 358 relatos y 224 cortos--.

Tracking Pixel Contents