'Hilos de sangre' explora la violencia contra las mujeres en el Teatro del Mercado

La producción aragonesa estará en cartel desde este jueves hasta el domingo

El equipo de 'Hilos de sangrae' durante la presentación de la obra en el Teatro Principal.

El equipo de 'Hilos de sangrae' durante la presentación de la obra en el Teatro Principal. / LAURA TRIVES

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

Partiendo del romance de Thamar y Amnón de Federico García Lorca, 'Hilos de sangre' muestra, con plena vigencia, el ejercicio de la violencia contra las mujeres a través del mestizaje de diferentes lenguajes escénicos. Un espectáculo que nace de la unión de la música, la danza, la poesía y el teatro y que llega al Teatro del Mercado de Zaragoza desde este jueves al domingo.

Así, partiendo de un relato bíblico y mítico que atraviesa el tiempo y la historia, 'Hilos de sangre' explora la violencia contra las mujeres y algo más: la naturalización de la violencia en los hombres, las relaciones de poder que se disputan sobre el cuerpo de las mujeres a través de la violación, el maltrato y el abuso.

'Hilos de sangre' se representa en el Teatro del Mercado.

'Hilos de sangre' se representa en el Teatro del Mercado. / EL PERIÓDICO

Lanza, además, una reflexión sobre la constancia de esta violencia y de las causas que la provocan, pero también emplea una mirada contemporánea que trata de mostrar un camino diferente, una esperanza transformadora a la que agarrarnos como sociedad y convertir el mito fundacional de Thamar y Amnón, que ha recorrido los tiempos con vigencia, en arena, en aire, en susurro del pasado.

Espectáculo multidisciplinar

Dirigido por Félix Martín y protagonizado por Sara Lapiedra, Eva Lago, Luisal Martu y Nacho Blancas, 'Hilos de sangre' es un espectáculo multidisciplinar donde el 'Romancero Gitano' de Federico García Lorca se expresa a través del teatro, la danza, la música y el cante en directo, deteniéndonos de una manera especial en el poema 'Thamar y Amnon' que cierra la obra. Un viaje a través de la poética y sugerente simbología que emerge en su romancero, que nos llevará finalmente a conocer la historia de estos dos personajes.

Lanza, además, una reflexión sobre la constancia de esta violencia y de las causas que la provocan, pero también emplea una mirada contemporánea que trata de mostrar un camino diferente, una esperanza transformadora a la que agarrarnos como sociedad y convertir el mito fundacional de Thamar y Amnón, que ha recorrido los tiempos con vigencia, en arena, en aire, en susurro del pasado.

Tracking Pixel Contents