La Philharmonia Orchestra llena de matices la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza

La formación británica brilla en una nueva sesión de la Temporada de Grandes Conciertos acompañada por el pianista Javier Perianes

La Philharmonia Orchestra durante el concierto de este martes.

La Philharmonia Orchestra durante el concierto de este martes. / AUDITORIO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

Con Javier Perianes al piano para interpretar el 'Concierto número 5, El Egipcio, op. 103', de Saint-Säens (la que dicen que era una de las piezas favoritas de la aragonesa Pilar Bayona), la Philharmonia Orchestra ha abierto este martes su actuación dentro de la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza.

Dirigida por el percusionista finlandés (una rara avis), Sattu-Matias Rouvali, la formación británica, una de las más famosas del mundo y reclamada en multitud de bandas sonoras, ha brillado a gran altura en una de las grandes noches de esta temporada. Y lo ha hecho gracias a la multitud de matices que sus músicos saben sacar de cada uno de los instrumentos lo que convierten la atmósfera del espacio escénico en una brillante gama de colores.

'El pájaro de fuego'

Tras el 'Concierto para piano número 5,' de Saint-Saëns, la Philharmonia Orchestra (formada por 80 músicos de 16 países, que anhelan trasladar su música a través de sus conciertos y proyectos innovadores) se ha atrevido con la suite de 'El pájaro de fuego', ballet de Stravinsky. Una obra que, precisamente, en su composición juega con las diferentes melodías cromáticas para diferenciar a los seres mágicos y a los humanos en una de los argumentos más famosos de la historia escénica.

Tras esta magistral actuación vivida en la sala Mozart, cuatro son las citas que restan para que concluya esta Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza. La primera de ellas estará protagonizada por el pianista Lang Lang el 29 de abril. Posteriormente, será el turno de la Orquesta Filarmónica de Radio Francia (6 de mayo), la Sinfónica de Viena (6 de junio) y la Orquesta Reino de Aragón y Amici Musicae que cerrarán el ciclo con la interpretación del 'Réquiem', de Verdi, el 20 de junio. Será el punto y final al 30 aniversario del Auditorio de Zaragoza para el que ha querido contar con una selección de parte de los grandes artistas que han pasado por el recinto musical a lo largo de su existencia. 

Tracking Pixel Contents