Los conservatorios profesionales y escuelas de música se unen para crear la Orquesta Alevín de Aragón... a la espera de Educación
El proyecto, auspiciado por la Orquesta Reino de Aragón, busca "poner a Aragón a la altura del resto de comunidades»

La Joven Orquesta Nacional de España es uno de los modelos a seguir en esta nueva propuesta. / EL PERIÓDICO

Representantes de dieciocho conservatorios profesionales y de las más importantes escuelas de música de Aragón se han unido para apoyar la creación del proyecto Orquesta Alevín de Aragón que, auspiciado por la Orquesta Reino de Aragón (ORA), se presentaba el pasado mes de julio a la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón. Del propio proyecto ya habló el director general de la ORA, Sergio Guarné, en su comparecencia en las Cortes de Aragón, tras presentar toda la documentación en el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que dirige la consejera Tomasa Hernández. El comité artístico confeccionado por las instituciones académicas más importantes confía que en las próximas semanas se produzca una respuesta favorable que, de momento, no ha llegado.
Y no parece que vaya a ser positiva a tenor de lo declarado a este diario desde el propio departamento: "El Gobierno de Aragón recibe muchas propuestas a lo largo del año, siempre las ha recibido, y las valora en función de la disponibilidad, la viabilidad presupuestaria de los proyectos y la sostenibilidad a largo plazo, en la medida en que pueda condicionar otras políticas. Al mismo tiempo, recordamos que tenemos en marcha un programa, Aragón, tierra de cultura, que lleva todo tipo de disciplinas y propuestas al territorio, contando siempre con artistas y compañías aragonesas".
Retener el talento en la comunidad
Esta iniciativa se sustenta sobre la base de "proteger e impulsar al mejor talento de las futuras generaciones" y, además, minimizar la fuga de artistas precoces en materia musical. De hacerse realidad, "se lograría un fuerte estímulo en el alumnado aragonés con una práctica orquestal de calidad que motivaría y orientaría la trayectoria hacia los estudios superiores de música". De hecho, enlaza con las políticas actuales del Gobierno de Aragón, en las que se apoya la retención del talento aragonés, y naturalmente la parte musical y artística no debería quedarse al margen.
Desde la ORA se entiende que es mejor "sembrar el sentido de pertenencia sobre la base de atractivos proyectos musicales para evitar que los jóvenes desistan o busquen salidas en otras comunidades", donde este tipo de proyectos son verdaderas instituciones formativas. "La evaluación vivida en otras comunidades con proyectos sólidos y similares al propuesto nos lleva a afirmar que se trata de un sistema de monitorización de talento muy eficaz", explican. Los jóvenes implicados en la práctica orquestal de este estilo mejoran en los encuentros y, notablemente, en su posterior formación académica.
Más de 25 proyectos en España
En España existen más de veinticinco proyectos orquestales formativos (infantiles, alevines y/o juveniles) sufragados por instituciones públicas y no vinculados al currículo de enseñanzas artísticas. Su principal misión es la formación específica, musical y humana. De su probada experiencia es donde la ORA toma las referencias para poder aplicarlo en Aragón. Hay formaciones de referencia como la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Orquesta Infantil y Orquesta Juvenil de la Sinfónica de Galicia, Euskadiko Ikasleen Orkestra Txiki, Euskadiko Ikasleen Orkestra, Joven Orquesta de Euskadi, Joven Orquesta de Andalucía, JONC Alevín, JONC Nacional de Cataluña, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Joven Orquesta de Castellón, Adda Jove Simfónica Alicante, Orquesta Benjamín, Orquesta Infantil y Orquesta Juvenil de la Orquesta de Extremadura. Por no mencionar otras muchas de referencia en Madrid, Castilla y León, Canarias o Islas Baleares. De ahí, lo novedoso de poner a Aragón a la altura del resto de comunidades, con la finalidad de dotar una estructura estable de formación continuada y reglada y establecer sinergias entre los centros educativos y el proyecto que fomenta la ORA.
A la espera del visto bueno al proyecto por parte de la Consejería de Educación, con una base formativa, se conocen únicamente los siguientes detalles; se confeccionaría la plantilla orquestal seleccionando al mejor talento aragonés mediante audiciones con edades entre los 10 y 18 años, se programaría dos encuentros anuales en ubicaciones por determinar, se realizarían giras por el territorio, y, además, habría un cuerpo de profesores especialistas y directores invitados.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas