Exposición de Aspanoa en Zaragoza: 30 años uniendo el arte y la solidaridad contra el cáncer infantil
Su tradicional muestra de arte contemporáneo reúne en el Museo Pablo Serrano a 101 artistas para luchar contra el cáncer infantil. Las obras, cedidas por los autores, se podrán contemplar y comprar en beneficio de la asociación hasta el próximo 13 de abril

Foto de familia con muchos de los artistas que han participado en la exposición, este jueves en el Pablo Serrano. / Laura Trives

Es difícil encontrar en la comunidad una iniciativa cultural más loable que la que organiza todos los años Aspanoa en el Museo Pablo Serrano. La asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón lleva tres décadas celebrando una exposición en la que los principales artistas de la tierra ceden sus obras de forma desinteresada para financiar la labor diaria de la entidad. Este jueves se ha inaugurado la trigésima edición, que reúne 102 obras de 101 creadores.
Las piezas podrán contemplarse y comprarse en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza hasta el próximo domingo 13 de abril y como siempre lo que se obtenga por su venta se destinará a la lucha contra el cáncer infantil. Este año, los precios oscilan entre los 150 y los 1.300 euros.
La exposición solidaria de Aspanoa se ha convertido con el paso del tiempo en la principal muestra colectiva de arte contemporáneo aragonés y en una cita obligada si se quiere conocer de un vistazo lo que se 'cuece' en la comunidad dentro de este ámbito. Así, los visitantes que acudan al Museo Pablo Serrano podrán disfrutar de la obra de cuatro premios Aragón Goya: Julia Dorado, Teresa Ramón, Rafael Navarro y Juan José Vera. A ellos se suman otros muchos artistas de renombre o con gran proyección como Eva Armisén, Ignacio Fortún, Aurora Charlo, Jorge Gay, David Callau o Pilar Urbano.
Como siempre, todos ellos han donado sus obras y han marcado el coste de sus piezas a un precio bastante inferior que el del mercado, por lo que es una buena oportunidad para adquirir arte de primer nivel de forma asequible. Todo el dinero irá destinado íntegramente a la lucha contra el cáncer infantil.
"Esta iniciativa es muy importante para nosotros porque nos ayuda a financiar nuestra labor social y los proyectos de investigación, así que solo podemos dar las gracias a los artistas. Hay muchos que han participado en las 30 ediciones", ha destacado este jueves en la presentación de la muestra el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín, que ha recordado que solo el año pasado la asociación atendió a 210 niños con cáncer, además de a sus familiares.
También por teléfono
Las obras podrán adquirirse de forma presencial en el IAACC Pablo Serrano desde las 17.00 horas de este jueves, pero si se prefiere no será necesario desplazarse hasta el museo. De hecho, a partir de este viernes se podrán comprar por teléfono llamando a la sede de Aspanoa. El catálogo con los precios ya se puede consultar en la web de la asociación (www.aspanoa.org).
En la presentación de la muestra han participado muchos de los 101 artistas que han donado sus obras a la asociación. Como el escultor José Antonio Barrios, que ha destacado que la de Aspanoa se ha convertido en "la exposición con mayúsculas del arte contemporáneo aragonés". "Llevo participando desde el principio porque me parece un proyecto encomiable y me da mucha rabia cuando no se vende mi escultura", ha comentado Barrios.

José Antonio Barrios, este jueves con su obra. / ep
A la rueda de prensa de presentación también ha asistido la artista aragonesa Maite Ubide, cuya obra ha sido elegida este año para la portada del catálogo. "Animo a todo el mundo a apoyar la extraordinaria labor de Aspanoa, que hace un trabajo increíble con los niños con cáncer", ha indicado.
Aspanoa logró reunir el año pasado unos 20.000 euros con la muestra (habitualmente se suelen comprar en torno al 70% de las piezas), un dinero muy necesario para la entidad, que incluso cede pisos a los familiares que tienen que viajar a Madrid o Barcelona para asistir a citas médicas. Esta financiación también permitió hace unos años iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- Lidl arrasa con el zapatero para la entrada en vertical: lo más vendido
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Condenado un vecino de Pedrola por desahuciar por las bravas a una pareja de inquilinos
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes