Estas son las obras más caras de la exposición de Aspanoa en Zaragoza
La trigésima edición de la muestra se ha inaugurado este jueves en el Museo Pablo Serrano

Teresa Ramón, este jueves con su obra 'Fragmento de palacio aragonés'. / laura trives

La exposición solidaria de Aspanoa se ha convertido a lo largo de estos 30 años en la principal muestra colectiva de arte contemporáneo aragonés y en una cita obligada si se quiere conocer de un vistazo lo que se 'cuece' en la comunidad dentro de este ámbito. Este jueves se ha inaugurado la trigésima edición, que reúne 102 obras de 101 creadores.
Las piezas podrán contemplarse y comprarse en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza hasta el próximo domingo 13 de abril y como siempre lo que se obtenga por su venta se destinará a la lucha contra el cáncer infantil.
Los visitantes que acudan al museo del paseo María Agustín podrán disfrutar de la obra de cuatro premios Aragón Goya: Julia Dorado, Teresa Ramón, Rafael Navarro y Juan José Vera. A ellos se suman otros muchos artistas de renombre o con gran proyección como Eva Armisén, Ignacio Fortún, Aurora Charlo, Jorge Gay, David Callau o Pilar Urbano.

Esta fotografía de Rafael Navarro es la segunda obra más cara de la exposición. / laura trives
Como siempre, todos ellos han donado sus obras y han marcado el coste de sus piezas a un precio bastante inferior que el del mercado, por lo que es una buena oportunidad para adquirir arte de primer nivel de forma asequible.
La obra más cara de la exposición es un acrílico de Teresa Ramón, toda una referencia del arte contemporáneo aragonés. Su pieza se titula 'Fragmento de palacio aragonés' y cuesta 1.300 euros. Tras ella se sitúa una instantánea del reconocido fotógrafo aragonés Rafael Navarro a un precio de 1.275 euros, titulada 'Mujeres soñadas nº 5', y una acuarela de Juan José Vera que cuesta 1.200 euros.
No obstante, en la exposición hay obras para todos los bolsillos. Así, se pueden comprar dos serigrafías de Eva Armisén por 700 euros, una acuarela de Aurora Charlo por 300, una serigrafía de Ignacio Fortún por 350, una obra de José Beulas por 580 o una litografía de Jorge Gay por 400 euros. Este año, los precios oscilan entre los 150 y los 1.300 euros.

Esta acuarela de Juan José Vera es la tercera más cara de la exposición. / Laura Trives
En la presentación celebrada este jueves han participado muchos de los artistas que han donado sus obras a la asociación. Como Aurora Charlo, que ha elogiado la "extraordinaria labor" de Aspanoa: "Participo desde la primera edición y lo hago con una gran alegría. Todo lo que hagamos por la asociación y los niños con cáncer es poco".
En este mismo sentido se ha manifestado Teresa Ramón, que ha destacado el trabajo "encomiable" que realiza Aspanoa. La asociación logró reunir el año pasado unos 20.000 euros con la muestra (habitualmente se suelen comprar en torno al 70% de las piezas), un dinero muy necesario para la entidad.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes