Celtas Cortos actúa en Zaragoza en formato sinfónico
La formación vallisoletana regresa a Aragón este sábado dentro de una gira especial tras su último disco, ‘El mundo al revés’

Jesús Cifuentes, en el centro, actuará junto a Alberto García y Goyo Yebes en formato sinfónico. / EL PERIÓDICO

La banda vallisoletana Celtas Cortos llega este sábado a la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza (20.00 horas) para ofrecer un concierto sinfónico dentro de su gira 'Solos ante el peligro'. La banda vallisoletana capitaneada por Jesús Cifuentes interpretará canciones de su último disco, 'El mundo al revés', así como éxitos de su amplia carrera.
Jesús Cifuentes, Alberto García y Goyo Yebes, acompañados por la Orquesta Sinfónica Virtuos Mediterrani, interpretarán un repertorio que también dejará lugar a los éxitos más grandes y esenciales de su carrera, aquellos que les catapultaron como una de las bandas estandarte de nuestro país.
Las entradas cuestan 37 euros y 40 euros y se pueden adquirir en la web del Auditorio de Zaragoza así como en la taquilla del recinto y a través de los cajeros y la web de Ibercaja.
Más de cuatro décadas de trayectoria
Más de 40 años en la carretera, miles de conciertos y millones de discos vendidos avalan la trayectoria de Celtas Cortos. Entre sus canciones más conocidas se encuentran 'Cuéntame un cuento', '20 de abril', 'Tranquilo majete', 'El emigrante', 'Energía positiva', 'Lluvia en soledad' o 'No nos podrán parar', entre otras muchas canciones.
La banda está unida a Aragón fundamentalmente por su canción '20 abril', inspirada en la cabaña del Turmo del Pirineo oscense. Los tres miembros fundadores de Celtas Cortos que todavía forman parte del grupo han vuelto en los últimos años a la cabaña del Turmo, el refugio del que surgió la canción. «El territorio aragonés en su conjunto es nuestra familia. Aquí tenemos raíces bien clavadas en la tierra y muchos amigos. Volver al lugar fue una especie de vuelta de tuerca de los adentros. Volver a rememorar paisajes y personajes y tomar conciencia de ello y del paso del tiempo», relata Jesús Cifuentes.
Y es que, quién no ha escuchado alguna vez en una verbena y con cerveza en mano su mítica 20 de abril, la canción que les hizo populares y que les persigue desde los 90, un mantra muy manido que no se ajusta a todo lo que representa Celtas Cortos. «Espero que sea así. Yo pido perdón por haberla hecho porque es como una especie de recurrencia máxima. Pido perdón a la gente y a todos los damnificados, pero bueno, lo llevamos con gusto», aseguró el cantante entre risas en una entrevista concedida a este diario hace unos años.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- Un muerto y seis heridos en un accidente de tráfico en Barbastro
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
Alcañiz ensalza su pasado y el triunfo del bien frente al mal
